Historia de la animación I. El dibujo animado 12 mayo, 2017 Cristabel Esquivel García Por Cristabel Esquivel García. Primera parte. Antes de hablar sobre la historia de la animación debemos entender este Ver más
Formas transfronterizas en lo urbano 12 mayo, 2017 Mayra Huerta Jiménez Temo que la verdadera Frontera, la trae uno adentro” Carlos Fuentes[1] Por Mayra Huerta Jiménez. La frontera es Ver más
En las márgenes del libro: Cuando estos libros no tienen cabida en la biblioteca 12 mayo, 2017 Mónica Euridice de la Cruz Hinojos Por Mónica Euridice de la Cruz Hinojos. El hombre occidental, muy dado a la clasificación y a la Ver más
Cronografías. Una bitácora personal del tiempo 12 mayo, 2017 Tania de León Yong Por Tania de León Yong. La animación más allá de ser un medio de entretenimiento, es una disciplina Ver más
Se pintan casas a domicilio. La estética local en el concierto global 12 mayo, 2017 Gerardo García Luna Martínez Cuando los tiempos son inciertos, conviene más confiar en las oscuras predicciones de los ‘agoreros’, que en las Ver más
Caligrafía y semiótica 12 mayo, 2017 Alberto Valencia Ortega Por Alberto Valencia Ortega. En el año de 1997 cuando cursé el segundo semestre de la maestría, el Ver más
Análisis metafórico de la serie ‘Ascending’ de Eric Zener 12 mayo, 2017 Aldo Guzmán Parra Por Aldo Guzmán Parra. Eric Zener es un pintor norteamericano, radicado en Mill Valley, California, con más de Ver más
Del lenguaje y especificidades III. El dominio de los recursos cinematográficos 12 mayo, 2017 Ricardo Alejandro González Cruz Por Ricardo A. González Cruz. En la primera parte de esta serie (Véase aquí) hago un breve recuento Ver más
La superficie urbana de una galería expandida 23 febrero, 2017 Eduardo Maldonado Villalobos Por Eduardo Maldonado Villalobos. Anotaciones sobre el proyecto Sonora 128 de la galería Kurimanzutto Volver a salir El Ver más
Una estrella descentrada y la cuadratura del círculo, en la Parroquia de Santa Prisca en Taxco de Alarcón 11 febrero, 2016 Arturo Ponce de León Huerta Por Arturo Ponce de León Huerta e Isaac Estrada Guevara. En este trabajo se analiza la traza geométrica de la nave de Ver más
¿Es posible la consecución de una obra cinematográfica de culto basada en el futbol? 13 agosto, 2020 Guido Castro Valero Por Guido Castro Valero. El cine trata un gran número de temáticas, desde ficciones a biográficos, que a su vez pueden enmarcar Ver más
Se pintan casas a domicilio. La estética local en el concierto global 12 mayo, 2017 Gerardo García Luna Martínez Cuando los tiempos son inciertos, conviene más confiar en las oscuras predicciones de los ‘agoreros’, que en las promesas apaciguadoras lanzadas por Ver más
La fotografía, una ráfaga en el tiempo en la era digital 5 febrero, 2025 Alfonso Heredia Arriaga Edición especial .925 Nueva Época Ver más
De lo terrenal a lo espiritual 25 noviembre, 2014 Saúl Sandoval Villanueva Por Saúl Sandoval Villanueva. Con motivo de la exposición “De lo terrenal a lo espiritual: el arte de los ejercicios de Ignacio Ver más
La importancia del idioma inglés en las artes 9 noviembre, 2015 Yamili K. Conde Juárez Por Yamili K. Conde Juárez. En el transcurso del año 2013 el Consejo Académico de las Humanidades y de las Artes de Ver más
El valor de la marca en la organización de hoy 5 agosto, 2022 Alfredo Parada Larrosa Por Alfredo Parada Larrosa.– Diseño de discursos y experiencias Hasta hace un tiempo las empresas hablaban de sí mismas. Eran egocéntricas y Ver más
El significado de la joyería 10 agosto, 2021 Martacarmela Sotelo Abbud Por Martacarmela Sotelo Abbud.– Nuestro propio conocimiento de la joyería viene de las experiencias que hemos tenido con ella, es una palabra Ver más
Diseñar lo invisible 16 agosto, 2017 Javier Alcaraz Por Javier Alcaraz. I. La letra indisoluble Aunque parezca una obviedad, lo que hace que una letra sea una letra, una palabra, Ver más
La FAD Taxco en el Festival de Animación 25 noviembre, 2014 Cristabel Esquivel García Por Cristabel Esquivel García. Durante la última semana de septiembre de 2014, acompañados por la Mtra. Cristabel Esquivel García y el profesor Ver más
Lenguaje pictórico. Elementos expresivos de lenguaje en la pintura 17 mayo, 2019 Francisco Mendoza Pérez Por Francisco Mendoza Pérez. El lenguaje pictórico, igual que cualquier otro medio de comunicación se basa, en principio, en un sistema organizado Ver más