Edición especial La imagen fotográfica en el siglo XXI, situación y perspectivas 5 febrero, 2025 El Editor Edición Especial .925 Nueva Época Ver más
La fotografía, una ráfaga en el tiempo en la era digital 5 febrero, 2025 Alfonso Heredia Arriaga Edición especial .925 Nueva Época Ver más
Algunos malestares de la fotografía en su transición contemporánea 5 febrero, 2025 Mauricio García Arévalo Edición especial .925 Nueva Época Ver más
Por una didáctica de la imagen fotográfica aplicada a nivel universitario en el noroeste de México 5 febrero, 2025 Mayra Huerta Jiménez Edición Especial .925 Nueva Época Ver más
Reflexiones sobre la imagen fotográfica en el siglo XXI 5 febrero, 2025 Arturo Rosales Ramírez Edición Especial .925 Nueva Época Ver más
Del olvido, al te recuerdo… El tétrade de McLuhan y la fotografía 5 febrero, 2025 Tiberio Zepeda Prats Edición especial .925 Nueva Época Ver más
Tres fotógrafas que hicieron pasado, presente y futuro en México: Lourdes Grobet, Graciela Iturbide y Yolanda Andrade 5 febrero, 2025 Elizabeth Casasola Gómez Edición especial .925 Nueva Época Ver más
La colaboración entre fotógrafos e inteligencia artificial redefine el proceso creativo 5 febrero, 2025 Patricia Luna González Edición Especial .925 Nueva Época Ver más
La fotografía viene de la luz, no de la inteligencia artificial 5 febrero, 2025 Asdrúbal Letechipía García Edición especial Nueva Época Ver más
Pintar con los colores del esmalte. Las joyas de Margot 8 febrero, 2021 Penny C. Morrill Por Penny C. Morrill.– Margot Van Voorhies[1] inició su taller de plata “Margot de Taxco” en 1946, al año siguiente de haberlo Ver más
La revolución del diseño que vi pasar 17 mayo, 2019 Francisco Javier Santoyo Gutiérrez Por Francisco Javier Santoyo Gutiérrez. En el lenguaje del diseño, ¿Qué te dice el uso del tipómetro? ¿de un estilógrafo o tiralíneas? Ver más
Ensimismamiento, Paisaje en levantamiento aTAXCadO 12 febrero, 2020 Jorge Fanuvy Núñez Aguilera Por Jorge Fanuvy Núñez Aguilera. Antecedentes. El proyecto dirigido por Alfredo Ramos Martínez[1] en la etapa posrevolucionaria en México, estrechamente vinculado con Ver más
Tradición e inclusión indígena en la producción de artistas visuales contemporáneos mexicanos 17 mayo, 2019 Aida Carvajal García Por Aida Carvajal García. Lo social en el Arte Contemporáneo. México, al igual que gran parte de los países de América Latina Ver más
Visiones para una Escuela Nacional de Comunicación Gráfica 14 noviembre, 2018 José Luis Ortiz Téllez Por José Luis Ortiz Téllez. Prólogo La idea fundamental que nos llevó a realizar esta propuesta de 78 paginas en el año Ver más
Cómo mirar el cielo 11 febrero, 2016 Eduardo A. Álvarez del Castillo Por Eduardo Álvarez del Castillo Sánchez. El cielo –también nombrado históricamente como el firmamento, el espacio, el universo, el infinito, el éter Ver más
Tief Unter (En las profundidades). Un acercamiento al cine expresionista alemán 13 agosto, 2019 Adriana Romero Lozano Por Adriana Romero Lozano. Cuanto más espantoso se vuelve este mundo, tanto más el arte se vuelve abstracto, mientras que un mundo Ver más
Enseñar arte a niños pequeños: la primera experiencia en el aula, cuando nada sale como lo planeas 26 septiembre, 2024 Edith Xochiquétzal Martínez Brena La enseñanza del arte a los más pequeños es un acto de amor, paciencia y creatividad Ver más
Mirar o sentir las fotografías desde la memoria. La importancia de la vista, la observación y los sentidos para la fotografía y la memoria 8 febrero, 2023 Alan Gómez Monjaraz Por Alan Gómez Monjaraz.– Comenzaré por plantear que la memoria es todo aquello que comúnmente vemos, sentimos o escuchamos y se queda Ver más
Flora de Occidente. Residuos de un viaje de exploración 23 febrero, 2017 Darío Meléndez Manzano Por Darío Meléndez Manzano. Introitus. El proyecto Flora de Occidente, residuos de un viaje de exploración tiene como intención trazar una serie Ver más
Pensando las pintas feministas desde la arquitectura 4 noviembre, 2021 Hanna Hernández Ortega Por Hanna Hernández Ortega.– Hablar del espacio como feminista es una cuestión de valorar y politizar lo cotidiano; reconocer que aquello que cada uno Ver más