Ingeniero Civil (2019) por la Universidad de los Andes, en Mérida, Venezuela.
Profesional independiente, adscrito al Colegio de Ingenieros de Venezuela. Ha publicado artículos en revistas científicas venezolanas, relacionadas con el análisis y diseño de puentes.
Se especializa en análisis y diseño de estructuras metálicas, de concreto armado y Puentes.
Autodidacta en temas de ingeniería, ciencias y cine. Constructor de maquetas que emulan estructuras existentes y otras que nunca se han construido. Amante del cine y de una buena historia.
Actualmente, se encuentra realizando la tesis de licenciatura en Arquitectura. Ha sido visitante del École des Beaux-Arts de Fontainebleau generación 2019 y adjunta en materias de Teorización del Entorno I y Art, Music and Architecture en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Nació en 1949 en el Barrio de San Sebastián de la ciudad de San Luis Potosí, México.
Es actor, director teatral y promotor cultural. De 1961 a la fecha ha dirigido más de setenta obras y participado en cerca de dos mil funciones como actor. Director del Grupo de Teatro Zopilote durante treinta años (1967-1997). Desde el año 1969 ha sido gestor y promotor cultural en varias ciudades de la República Mexicana, ha impulsado la creación de diversos centros culturales y otros proyectos. De 1979 a 1981 fue Director de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y Coordinador General de la Comisión Cultural de la Unión de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre de 1985 a 1996 en la Ciudad de México. Director Académico del Centro de las Artes de San Luis Potosí de 2008 a 2015.
Actualmente da funciones de teatro en espacios públicos y es impulsor del Centro Cultural El Cuco Machorro cuyo objetivo es el rescate y difusión del arte popular mexicano en todas sus manifestaciones.
Artistas visuales argentinas y docentes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Forman parte del Museo del Objeto Contemporáneo (M.O.C.), desde su creación en 2006, en la ciudad de Buenos Aires.
También integran el colectivo Río Memoria, un proyecto de hibridación disciplinar que investiga la historia y la memoria simbólica del Río de la Plata.
Trabajan en el espacio público desde el año 2002 junto a diferentes colectivos y en diversas ciudades, realizando intervenciones, pegatinas, performances y señalamientos de carácter participativo y colaborativo.
Mexicana, Licenciada en Diseño Gráfico, Maestra en Artes Visuales con Orientación en Comunicación y Diseño Gráfico por la FAD, UNAM - Doctora en Historia del Arte por el Colegio de Morelos (COLMOR) y Doctora en Artes y Diseño por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Con más de 30 años de experiencia docente en distintas universidades públicas y privadas. Free Lance en Diseño Gráfico. Fue Directora del Departamento de Desarrollo, encargada del proyecto y Directora de Carrera de la Licenciatura en Animación y Arte Digital en el ITESM. Hizo una estancia en Valencia, España, participando en conferencias, publicación en revista y exposiciones en México y España. Asesora de tesis de licenciatura y maestría. Co-tutora en tesis doctorales en FAD–UNAM y Miembro del Subcomité de Evaluación para la Maestría en Diseño y Comunicación Visual, en la UNAM. Curadora de la exposición del 50 aniversario de los Juegos Olímpicos de México 68 en la Universidad Iberoamericana. Ha dictado varias ponencias, conferencias y participación en mesas redondas sobre los temas de la Identidad Olímpica de México y sobre la Olimpiada Cultural de 1968 en diversas instituciones públicas y privadas.
Estudia la Licenciatura en Artes Visuales, la Maestría en Historia del Arte en la UNAM y es Doctora en Artes y Diseño. Ha desarrollado una importante carrera como pintora y ha expuesto de manera individual y colectiva en numerosas ocasiones en México y el extranjero. También ha recibido importantes distinciones por ello. Recibe el Premio Universidad Nacional- para Jóvenes Académicos. Desde 1995 es profesora en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Tutora del Posgrado en Artes Visuales de la FAD. Ha impartido cursos y conferencias en importantes Universidades e instituciones.
Artista Multidisciplinario, inclinado por el arte urbano, la arquitectura, el urbanismo, y en general la ciudad y los matices que la entretejen. Diseñador de joyería en plata y orfebre por contexto profesional. Egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Plantel Taxco, Profesor de Artes Plásticas y Visuales en la Escuela de Iniciación Artística Asociada (EIAA) al INBAL: “Taxco, Casa Borda e integrante del Grupo de Artistas y Diseñadores ARS FABER.
Arquitecta urbanista, Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño por la UAM Xochimilco, miembro de la Red Temática CONACyT "Centros Históricos de Ciudades Mexicanas" especializada en gestión y conservación del patrimonio cultural, desarrolla investigación y proyectos en torno a la participación social y la sustentabilidad en procesos urbanos.
Doctor en Ciencias de las Artes, Universidad de las Artes ISA, Habana, Cuba. Profesor investigador, líder del Cuerpo Académico Imagen y Creación, Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California. Desarrolla proyectos de activismo cultural y coordina colectivos en intervención de espacios públicos, orientados a propiciar cambios en las relaciones comunitarias, a partir de ejes de trabajo dictados por políticas públicas que tienen como prioridad fomentar la ciudadanía e incidir en problemáticas como la imagen urbana, la violencia, condiciones de pobreza, entre otros temas.