Arquitecto por la Universidad Anáhuac Norte, donde colabora en proyectos. Es socio y director de arquitectura en Broissin Architects, firma con la que ha participado en proyectos de gran escala en los sectores gubernamental, educativo, cultural, corporativo, hospitalidad y habitacional. Algunos de estos han sido reconocidos con premios nacionales e internacionales. Cuenta con certificaciones del Tec de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y el ITAM. Su línea de investigación se centra en la luz y la sombra como generadores de atmósferas interiores.
Docente de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestra en Diseño y Comunicación Visual y estudiante de Doctorado en Artes y Diseño por la UNAM. Su investigación está enfocada en las/los actores de la industria editorial, la cultura visual, la visibilidad de las infancias, la ilustración editorial y la pos y la transmodernidad. Integrante de GIAE_Grupo de Investigación en Arte y Entorno; Editora Ejecutiva de PROCESUAL, Revista de investigaciones en arte, diseño y cine de la UNAM. Diseñadora editorial independiente y artista de collage.
Arquitecto por la Universidad La Salle Oaxaca y maestro en Arquitectura y Diseño de Interiores por la Universidad Anáhuac México, campus norte. Mi ejercicio profesional se ha desarrollado de manera independiente, centrado en el modelado de información para la construcción (BIM), visualización arquitectónica y ejecución de obra. Paralelamente, he orientado mi labor académica y de investigación hacia el estudio del color en la arquitectura, su aplicación en los espacios habitables, explorando sus implicaciones perceptuales, funcionales y simbólicas dentro del entorno construido.
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y estudiante de la Maestría en Artes Visuales en el Posgrado de Artes y Diseño UNAM, en el campo disciplinar de Investigación en Estudios de la Imagen. Ganadora del segundo lugar del del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales en Comunicación 2022, del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) con la tesis grupal titulada Poiesis del error. Su investigación se centra en el glitch art y la representación de la mujer madre en el arte.
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y estudiante de la Maestría en Artes Visuales en el Posgrado de Artes y Diseño UNAM, en el campo disciplinar de Investigación en Estudios de la Imagen. Ganadora del segundo lugar del del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales en Comunicación 2022, del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) con la tesis grupal titulada Poiesis del error. Su investigación se centra en el glitch art y la representación de la mujer madre en el arte.
Patricia Luna es Fotógrafa y Artista Visual, actualmente estudia el Doctorado en Artes y Diseño en la UNAM. Desde 2009 es Profesora-Investigadora a nivel superior, impartiendo asignaturas relacionadas con las artes, el diseño y la tecnología. Sus líneas de investigación son: Niñas y mujeres STEAM, una visión desde las artes; Fotografía Expandida y Realidades Extendidas aplicadas a proyectos transversales; Mujeres fotógrafas en México, entre otras. Ha impartido talleres y charlas relacionadas con sus procesos creativos y de investigación y participado en exposiciones individuales y colectivas.
Es una revista digital que funge como medio de difusión de la investigación teórica y visual que la esta Facultad produce, además de recibir las investigación de académicos de otras instituciones, así como de expertos independientes. Su definición es constituirse en una revista de divulgación, cuyo espectro de opiniones y posturas sea amplio, diverso y no excluyente.
Carmina B. Salas Angeles es licenciada en Comunicación y Cultura por la UACM, destacándose en fotografía y diseño editorial enfocado en proyectos interculturales comunitarios. Es editora y coautora del libro "La Danza del Sol-Tonal Mitotianiliztli", ganador del programa PACMyC 2016, y actualmente cursa una Maestría en Artes y Diseño en la UNAM. Ha participado en proyectos como "En voz de voz" del CENART y ha trabajado en el estudio Las Nomeolvides, además de coordinar y diseñar libros fotográficos y otros proyectos editoriales.