Patricia Luna es Fotógrafa y Artista Visual, actualmente estudia el Doctorado en Artes y Diseño en la UNAM. Desde 2009 es Profesora-Investigadora a nivel superior, impartiendo asignaturas relacionadas con las artes, el diseño y la tecnología. Sus líneas de investigación son: Niñas y mujeres STEAM, una visión desde las artes; Fotografía Expandida y Realidades Extendidas aplicadas a proyectos transversales; Mujeres fotógrafas en México, entre otras. Ha impartido talleres y charlas relacionadas con sus procesos creativos y de investigación y participado en exposiciones individuales y colectivas.
Es una revista digital que funge como medio de difusión de la investigación teórica y visual que la esta Facultad produce, además de recibir las investigación de académicos de otras instituciones, así como de expertos independientes. Su definición es constituirse en una revista de divulgación, cuyo espectro de opiniones y posturas sea amplio, diverso y no excluyente.
Carmina B. Salas Angeles es licenciada en Comunicación y Cultura por la UACM, destacándose en fotografía y diseño editorial enfocado en proyectos interculturales comunitarios. Es editora y coautora del libro "La Danza del Sol-Tonal Mitotianiliztli", ganador del programa PACMyC 2016, y actualmente cursa una Maestría en Artes y Diseño en la UNAM. Ha participado en proyectos como "En voz de voz" del CENART y ha trabajado en el estudio Las Nomeolvides, además de coordinar y diseñar libros fotográficos y otros proyectos editoriales.
Nacida en la CDMX, 1993, es artista visual, docente y tallerista, con una maestría en Docencia en Artes y Diseño por la UNAM. Su investigación se centra en la didáctica inclusiva y el uso de la fotografía para expresar narrativas personales en contextos de diversidad. Ha participado en exposiciones colectivas y proyectos interdisciplinarios enfocados en discapacidad y comunicación alterna, como LSM y Braille. Actualmente desarrolla "Fotos para contar historias", un proyecto inclusivo para comunidades sordas y oyentes.
Edith Xochiquétzal Martínez Brena es licenciada en Artes Visuales por la UNAM y actualmente cursa la Maestría en Docencia en Artes y Diseño en la misma institución. Su experiencia profesional incluye colaboraciones con destacadas instituciones como la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Marina. Se especializa en la pedagogía del arte para la primera infancia, enfocando su investigación en la creación de didácticas que fomenten la exploración sensorial, el juego y el desarrollo de habilidades expresivas y cognitivas en los niños.
Maestra en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas - ASAB (COL). Experta en creación y desarrollo de proyectos mediados por lenguajes artísticos, con énfasis en ilustración y animación de objetos para la primera infancia. Tiene amplia experiencia en diseño e ilustración independiente. También forma parte del editorial Cotidiano como diseñadora editorial e ilustradora. Actualmente está vinculada a la Maestría de diseño y comunicación visual de la UNAM en el énfasis de de investigación de Diseño editorial e ilustración.
Soy Lic. en Diseño y Comunicación Visual en la FAD, cursé la maestría en Diseño y Comunicación Visual en Unidad de Posgrado UNAM, me especializo en Ilustración Botánica, colaboré en el Instituto de Biología IB UNAM en el área de difusión, actualmente realizo ilustraciones científicas en el Herbario Nacional IB UNAM, desarrollo una investigación sobre la Ética en la Ilustración científica en Unidad de Posgrado, he impartido talleres y ponencias, en Unidad de Posgrado en colaboración con el Herbario Nacional, así como en la Facultad de Artes y Diseño, en las sedes de Xochimilco y Taxco.
Licenciada en Diseño para la Comunicación Gráfica, egresada de la Universidad de Guadalajara, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, CUAAD. Más de 12 años de experiencia docente en el nivel medio superior en universidades de México y San José, Costa Rica. Ponente en 2022 y 2023 en el Coloquio de Estudiantes de Maestría del Posgrado en Artes y Diseño, caFES Acatlán. Pasante de la Maestría en Docencia en Artes y Diseño en la UNAM con orientación en Investigación en Docencia en Artes y Diseño.