Año 12 / edición 46 / Mayo 2025 - ISSN: 2395-9894

Member Directory

Nacida en la CDMX, 1993, es artista visual, docente y tallerista, con una maestría en Docencia en Artes y Diseño por la UNAM. Su investigación se centra en la didáctica inclusiva y el uso de la fotografía para expresar narrativas personales en contextos de diversidad. Ha participado en exposiciones colectivas y proyectos interdisciplinarios enfocados en discapacidad y comunicación alterna, como LSM y Braille. Actualmente desarrolla "Fotos para contar historias", un proyecto inclusivo para comunidades sordas y oyentes.
Edith Xochiquétzal Martínez Brena es licenciada en Artes Visuales por la UNAM y actualmente cursa la Maestría en Docencia en Artes y Diseño en la misma institución. Su experiencia profesional incluye colaboraciones con destacadas instituciones como la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Marina. Se especializa en la pedagogía del arte para la primera infancia, enfocando su investigación en la creación de didácticas que fomenten la exploración sensorial, el juego y el desarrollo de habilidades expresivas y cognitivas en los niños.
Maestra en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas - ASAB (COL). Experta en creación y desarrollo de proyectos mediados por lenguajes artísticos, con énfasis en ilustración y animación de objetos para la primera infancia. Tiene amplia experiencia en diseño e ilustración independiente. También forma parte del editorial Cotidiano como diseñadora editorial e ilustradora. Actualmente está vinculada a la Maestría de diseño y comunicación visual de la UNAM en el énfasis de de investigación de Diseño editorial e ilustración.
Soy Lic. en Diseño y Comunicación Visual en la FAD, cursé la maestría en Diseño y Comunicación Visual en Unidad de Posgrado UNAM, me especializo en Ilustración Botánica, colaboré en el Instituto de Biología IB UNAM en el área de difusión, actualmente realizo ilustraciones científicas en el Herbario Nacional IB UNAM, desarrollo una investigación sobre la Ética en la Ilustración científica en Unidad de Posgrado, he impartido talleres y ponencias, en Unidad de Posgrado en colaboración con el Herbario Nacional, así como en la Facultad de Artes y Diseño, en las sedes de Xochimilco y Taxco.
Licenciada en Diseño para la Comunicación Gráfica, egresada de la Universidad de Guadalajara, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, CUAAD. Más de 12 años de experiencia docente en el nivel medio superior en universidades de México y San José, Costa Rica. Ponente en 2022 y 2023 en el Coloquio de Estudiantes de Maestría del Posgrado en Artes y Diseño, caFES Acatlán. Pasante de la Maestría en Docencia en Artes y Diseño en la UNAM con orientación en Investigación en Docencia en Artes y Diseño.
Ilustradora y diseñadora gráfica. Docente de educación secundaria con especialidad en Diseño y Creación Plástica desde el 2011. Acreedora de la beca MEXT del gobierno de Japón para el programa de maestros en servicio en la Universidad de Educación de Aichi 2019-2021. Miembro de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Exbecarios del Japón (AMEJ). Miembro del Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón del CENIDIAP/INBAL. Maestría en Docencia en Artes y Diseño por la UNAM. Su línea de investigación se centra en la educación artística.
Investigo a través de las acciones. Intento entender los espacios que me interesan por las prácticas que los caracterizan, por las relaciones entre los elementos, los animales, las plantas y las personas que los habitan. Últimamente pienso mucho en el tiempo y en cómo se manifiestan los ciclos y los saltos de unos ciclos a otros; y al interior de todo ello el sentido del destino o de la idea de evolución, creación y pertenencia. Desde hace unos años trabajo en colaboración con personas de muchos rumbos y cualidades múltiples. El nombre del proyecto en el que se reúnen es panósmico.
Comunicólogo de profesión y “geek” por decisión. Apasionado de la cultura pop, con un enfoque especializado en narrativas audiovisuales y su impacto en las audiencias. Entusiasta de la cultura japonesa, dedica su labor investigativa a explorar las conexiones transmedia, analizando cómo estas influencias moldean el consumo cultural en la era digital. alan_sharpi@hotmail.com
Licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón y Máster en Filosofía Social por la Universidad La Salle. Experto en Relaciones Públicas, Comunicación, MKT y narrativas transmedia.

AUTORES

ir alinicio