Arquitecta urbanista, Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño por la UAM Xochimilco, miembro de la Red Temática CONACyT "Centros Históricos de Ciudades Mexicanas" especializada en gestión y conservación del patrimonio cultural, desarrolla investigación y proyectos en torno a la participación social y la sustentabilidad en procesos urbanos.
Doctor en Ciencias de las Artes, Universidad de las Artes ISA, Habana, Cuba. Profesor investigador, líder del Cuerpo Académico Imagen y Creación, Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California. Desarrolla proyectos de activismo cultural y coordina colectivos en intervención de espacios públicos, orientados a propiciar cambios en las relaciones comunitarias, a partir de ejes de trabajo dictados por políticas públicas que tienen como prioridad fomentar la ciudadanía e incidir en problemáticas como la imagen urbana, la violencia, condiciones de pobreza, entre otros temas.
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UAM-X, con un grado de especialización en Periodismo y Procesos sociales en la Universidad de Brasilia, Brasil. Se ha dedicado al periodismo, principalmente escrito, en las áreas de cultura, arquitectura y diseño interiorista, así como en el segmento de negocios y emprendedurismo.
En los últimos años trabaja en el tema de derechos humanos para personas con discapacidad, en general, y específicamente con la accesibilidad audiovisual para las personas con discapacidad auditiva y visual, en la televisión y en la WEB.
Doctora en Diseño Línea Nuevas Tecnologías con Posdoctorado en Innovación, cultura y tecnología. Profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordina la Maestría en Diseño y Comunicación Hipermedial y el CA Perspectivas Transversales de las Artes. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, la Red de Docentes de América Latina y el Caribe y Red de Humanidades Digitales. Conferencista y ponente nacional e internacional. Desarrolla investigación sobre diseño y tecnología, enfocada en la interfaz y los procesos de significación de la imagen.
Carmen Tapia es diseñadora de platería contemporánea. Desde el 2005 dirige su estudio- taller en el que produce su obra y realiza colaboraciones con artistas y empresas. Su trabajo de platería ha merecido algunos de los premios más importantes de su gremio y se ha expuesto en ferias de arte, galerías y museos de Mexico y el extranjero. Cursó la licenciatura en filosofía en la Universidad Autónoma del Estado que Morelos y fue profesora de la Facultad de Arte y Diseño plantel Taxco de la FAD.
Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido colaborador en investigaciones en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, así como en diferentes entidades y facultades de la UNAM. Entre los ámbitos en los que se enmarcan sus líneas de investigación se encuentra el espacio, el tiempo y la cultura.
Fabio Vélez Bertomeu (España, 1984). Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, y doctor europeo por la misma universidad y la Univeristà di Urbino (Italia). Actualmente, es profesor de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en el Área de Teoría e historia. Entre sus publicaciones destacan La palabra y la espada. A vueltas con Hobbes (2014), Antes de Babel (2016) y Desfiguraciones. Ensayos sobre Paul de Man (2017). Pertenece al SNI y colabora con los posgrados del INBAL.
Egresado de la licenciatura en Comunicación Gráfica en la UNAM. Coordinador cultural y deportivo de la UVM Campus Saltillo.
Licenciatura en Artes Visuales con orientación en Pintura y Grabado, ENAP, UNAM. Estudios de Maestría en Artes Visuales con orientación en Pintura y Grabado, Academia de San Carlos, UNAM. En la actualidad es académico de la FAD en el Plantel Taxco