Año 12 / edición 46 / Mayo 2025 - ISSN: 2395-9894

Member Directory

Estudios en la Facultad de Artes y Diseño, de la UNAM. Licenciatura, Dibujante Publicitario; Posgrado, Maestría en Artes Visuales-Pintura. Actualmente candidato a Doctor en Bellas Artes, por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ha ocupado diversos cargos académico-administrativos en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Es Profesor titular en la misma Facultad donde imparte la cátedra de Dibujo desde 1965 a la fecha. Profesor de Carrera Titular “C” Tiempo completo. Ha impartido cursos y dictado conferencias sobre el Dibujo en las Universidades Autónomas de Coahuila; Colima; Chihuahua; Durango; Guanajuato; Oaxaca; Puebla; Sinaloa, Veracruz, y en la UNAM. Ha dirigido más de 150 Tesis a nivel Profesional y de Grado. En su Praxis Artística; ha realizado 20 exposiciones Individuales, sobre Dibujo y ha participado en más de 100 exposiciones Colectivas, sobre Dibujo y Pintura a nivel Nacional e Internacional. Su obra forma parte del Patrimonio Cultural de la UNAM; Universidad Autónoma de Coahuila, Museo del Carbón en Sabinas, Coahuila; y de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Catedrático UNAM de 1997 a 2001. Es ganador del Premio Universidad Nacional 2011, en el Área de Docencia en Artes. Crea el primer Laboratorio de Dibujo en la FAD-UNAM. Actualmente se dedica a la Investigación; “Dibujo, el Manifiesto de Jorge Chuey”. Distinguido por la UNAM con la Medalla: Reconocimiento al Mérito Universitario; por 50 años de labores docentes. Actualmente es nominado por la FAD, Candidato como Profesor Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestro en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciado en Diseño Gráfico por la misma casa de estudios. Ha colaborado en diferentes agencias de publicidad y actualmente desarrolla proyectos gráficos de manera independiente. Ha participado en diferentes concursos y exposiciones de diseño y de artes visuales como el XVIII Encuentro Nacional de Arte Joven. Su línea de investigación es el análisis de las estrategias visuales de las intervenciones artísticas en el espacio público en comparación con las estrategias de la publicidad exterior.
Doctora en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y profesora de la misma institución. Profesora invitada en la University of California Berkeley (USA), la Universidad Nacional Autónoma de México (México) y la University of the West of England (UK), entre otras. Investigadora principal del proyecto de investigación interuniversitario “Artistic creation of today, heritage of tomorrow: museum and archive, memory and identity” financiado por la UIU-Banco de Santander, y miembro investigador del I+D+i “Artes y Poéticas: Creación, Archivo y Educación” y del SGR “Arte, Poesía y Educación”.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Estudió la Maestría en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación parten del análisis de prácticas culturales, desde la cultura visual, los feminismos, los estudios de género y las nociones de representación y poder. Ha trabajado proyectos curatoriales y de investigación para Alas y Raíces, CONACULTA; Museo Franz Mayer; IISUE, UNAM; PUEG, UNAM; Actualmente imparte seminarios y asignaturas en En la Facultad de Artes y Diseño, UNAM.
Maestro en Artes Visuales. Profesor invitado por diversas universidades nacionales, sus líneas de investigación son el dibujo y la museografía.
Javier Alcaraz (Posadas, Argentina, 1976) es diseñador gráfico especializado en diseño editorial y tipografía. Ha dictado conferencias, clases de maestría y cursos de formación continua en sus áreas de especialidad en Argentina, Ecuador y México. Dirige su despacho, elcerezo, en la Ciudad de México para atender clientes de diferentes países. Es miembro de ATypI.
Maestro en Artes Visuales. Desde 1977 se desempeña como profesor titular del Taller de Fotografía en la Escuela Nacional de Artes Plásticas; hoy Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es pintora y profesora del Laboratorio Taller de Estrategias Metodológicas I y II: Pintura en la FAD UNAM. Su trabajo ha sido presentado en diversas exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. Asimismo, fue beneficiaria del Programa de Apoyo a Proyectos Artísticos y Culturales del Instituto Mexicano de la Juventud y del Programa Artes por Todas Partes, del entonces Gobierno del Distrito Federal. Cuenta con la Licenciatura en Artes Visuales y Maestría con orientación en Pintura de la ENAP UNAM, hoy FAD. En 2015 obtuvo el grado de Doctora en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad, por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Entre 2006 y 2014 fue profesora de la Licenciatura en Artes Visuales del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y formó parte del grupo de investigación Arte y Contexto con el que participó en varios los proyectos. Cabe agregar que también ha formado parte de grupos de investigación internacionales como La Alteridad en la Mirada.
Es Doctor en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Trabaja como profesor investigador de tiempo completo en la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en donde es líder del Cuerpo Académico Arte y Contexto con la línea de investigación Obras de arte contemporáneo y su relación activa con el entorno, la cultura y la sociedad.

AUTORES

ir alinicio