Diseñador gráfico egresado de la Facultad de Artes y Diseño, especializado en ilustración con vectores, tipografía y fotógrafo aficionado.
Diseñó la familia tipográfica Espiral, seleccionada en la Bienal Tipos Latinos 2008 y por editorial Index para su aparición en el libro A homeage to typography. Ha publicado nuevas familias tipográficas en MyFonts, también algunas fotos y vectores en bancos de imagen.
Es Licenciado en Artes Visuales por la Univ.de Guadalajara; Maestro en Educación Superior por la Univ. Autónoma del Estado de México, y Doctor en Artes por la Univ. de Guanajuato. Ha presentado 20 exposiciones individuales y participado en 50 colectivas. Es profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México donde dirige la Revista de Artes Visuales El Ornitorrinco Tachado. Sus líneas de investigación son Dibujo y gráfica: producción, enseñanza y teoría.
Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, actualmente FAD. En 2015 se incorporó al cuerpo docente de la Facultad de Artes y Diseño, plantel Taxco (UNAM) impartiendo clases en el área de diseño editorial, además de los talleres de encuadernación. Recientemente labora en el plantel Xochimilco donde imparte, igualmente, clases en el área de diseño editorial y encuadernación.
Tengo un interés personal por la tipografía, el cual he podido desarrollar a través mis tesis de licenciatura y maestría, con las que obtuve Mención Honorífica, respectivamente.
Maestra en Artes Visuales por la FAD, UNAM México. Desarrolla investigación-acción con enfoque postdisciplinar, su práctica artística está enfocada a experimentar distintos formatos contemporáneos de intervención en el espacio social a través de procesos contextuales, incidiendo en temas de metodologías/pedagogías compartidas, desarrollo comunitario, crítica institucional y estudios sobre la ciudad considerando el arte como herramienta relacional. Actualmente dirige el TSKNO MicroLab, espacio autónomo que desarrolla investigación y docencia en Prácticas Artísticas Contemporáneas.
Artista Visual. Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM. Cursa la Maestría en Docencia en Artes y Diseño.
Docente de la Facultad de Artes y Diseño UNAM de 2013 a 2016.
Participa en proyectos interdisciplinarios que vinculan la creación de cuerpos escultóricos en registros audiovisuales en formato documental. Desde 2003 desempeña proyectos que desarrollan la investigación que vinculan procesos cognitivos y docencia a partir de la educación radical.
Licenciada en Historia por la UNAM, Maestra en Historia del Arte por la Universidad de Davis en California y posee doctorados en Historia por la UNAM y en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Profesor de Carrera Titular “C” de Tiempo Completo Definitivo. PRIDE Nivel D. En 2012 recibió el Premio Universidad Nacional en el Área de Investigación en Artes.
Se ha desempeñado como Coordinadora de las Colecciones de la Antigua Academia de San Carlos, Jefa del Departamento de Curaduría, Jefe del Departamento de Investigación de las Colecciones de la Antigua Academia de San Carlos, Coordinadora del Posgrado en Artes Visuales, y actualmente es Directora de la Facultad de Artes y Diseño.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Sus cursos, investigaciones y publicaciones se orientan principalmente a los siglos XIX y XX, especialmente al estudio de la historia de la Academia de San Carlos y de sus colecciones.
Es autora de 18 libros, 32 capítulos de libros, más de 20 artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha participado y coordinado más de 20 proyectos de investigación en la UNAM y en el CONACYT.
Licenciatura y Maestría en Artes Visuales y Doctorado en Artes y Diseño por la FAD, UNAM. Adscrito al Posgrado en Artes y Diseño de la FAD. Proyecto artístico en curso: Incontenible. Presentación 2018: Galería Pablo Goebel Fine Arts. Publicaciones 2017: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Distinción reciente: Primer lugar 4o Concurso de Retratos Autores UNAM (2016). Líneas de investigación: Dibujo contemporáneo, Arte y materialidad y Memoria, identidad e historia.
Artista visual por la Facultad de Artes y Diseño, UNAM, Plantel Taxco y Socióloga la UAM Azcapotzalco. Ha participado en diversas exposiciones y talleres. Actualmente participa en la Antigua Academia de San Carlos en la lineas de investigación de género en el Arte.
Nacida en Argentina, fotógrafa. Estudiante de la maestría de Artes de Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su trabajo se vincula con la exploración visual del paisaje urbano, en especial la tensión existente entre naturaleza y artificialidad, como un abordaje a la relación entre cultura y territorio.