Egresada de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica de la UAM Xochimilco y Máster Online en Periodismo y Comunicación Digital por el Instituto Universitario de Posgrado (IUP) en Madrid, España. Se ha desarrollado profesionalmente en medios impresos, formó parte del equipo que rediseñó el periódico The News, posteriormente se integró como parte del equipo de diseño del periódico Reforma en la sección de Gente!, ha
colaborado en otros diarios como El Economista y La Razón de México. Realizó la Maestría de Diseño de la Información y Comunicación de la UAM Cuajimalpa. Es fundadora del
estudio de diseño mexicano Teyolía Estudio y actualmente es docente en la Facultad de Artes y Diseño plantel Taxco y responsable del LabDI (Laboratorio de Diseño e Innovación), también es Persona Orientadora Comunitaria de la FAD de la UNAM.
Viviana Moreno Villegas (Medellín, 1976). Maestra en Diseño Gráfico digital de la Universidad Internacional de la Rioja y publicista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha sido docente en el área de Diseño para la institución de formación para el trabajo más importante de Colombia (SENA) por más de 12 años. Ha sido docente universitaria en el programa de Diseño Gráfico por más de 5 años en la Universidad Católica Luis Amigó y directora del semillero Forma Diseño. Ganadora de la Feria de Proyectos Gigacampus del año 2016 con el grupo de la técnica en Preprensa Digital para medios impresos del Colegio Concejo de Medellín. Primer lugar en la 1a Feria de Innovación para Aprendices + MOB Proyecto SPEM (Señales Para el Mundo) del año 2019 con el grupo de la técnica Diseño e integración de Multimedia del Colegio Ramón Giraldo Ceballos. Posee certificación internacional por Adobe en los programas Illustrator, Photoshop, Indesign, Animate y certificación como especialista en Diseño Visual.
Maestra en Artes Visuales con orientación en Arte Urbano, por la FAD. Investigadora en el Cenidiap/INBAL . Autora del proyecto Abrevian ensayos y videos. Administrdora el Grupo Cartografìas de la Investigación artística. Temas: Diseño gráfico. Imprenta Madero. Educación artística. Cartografías y mapeos. Articulos y libros en: Diseño A, Abrevian Ensayos, Círculo de Arte, Catálogo Mueso Cuevas. Videos en: cenidiap.net
Egresado de la licenciatura en Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH), en donde impartió diversos cursos de la misma licenciatura. Se desempeñó como Jefe del departamento de museografía en el Museo de Arte Virreinal de Taxco "Casa Humboldt" en Taxco de Alarcón, Gro. Actualmente imparte cursos de Historia y Teoría del Arte en la Facultad de Artes y Diseño, además de cursos sobre Historia de Taxco y Culturas Mesoamericanas en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) campus Taxco, de la UNAM.
Doctora en Estudios Latinoamericanos, con mención honorífica por la UNAM. Es investigadora del Museo Nacional del Virreinato donde trabaja los temas de platería, vida conventual femenina, curaduría en museos y jesuitas. Recibió el Premio Nacional Miguel Cobarrubias por la investigación Monjas Coronadas en América Latina. Coordinó la curaduría de la exposición Plata Forjando México, bajo el marco de los festejos del Bicentenario. Realizó la curaduría de la sección de platería en la exposición Tesoros de México, oro prehispánico y plata virreinal, presentada en Kunsthistorisches Museum en Viena, Austria y el Real Monasterio de San Clemente en Sevilla, España.
Investigadora en Historia de México por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, desde 1975. Profesora de Historia y Geografía por la Universidad de Chile. Doctora en Historia por el Colegio de Mexico con estudios de especialización en Historia Económica en la UNAM y estancia de investigación post doctoral en Latin American Studies de la Universidad de Stanford, EUA. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 2, desde 1987.
Doctora en Filosofía por la Universidad de California Berkeley. Sus trabajos en antropología en las áreas del arte de han realizado a través de instituciones como la UNAM, la ENAH, el Instituto Nacional Indigenista y el Museo Nacional de Culturas Populares. Fue miembro fundadora y subdirectora del Mexican Cultural Institute de Nueva York en 1988. Ha impartido clases y conferencias en diversas universidades y museos de México y Estados Unidos. En la actualidad colabora en el proyecto Museo Nacional de la Plata en Taxco Guerero y en el Centro de Textiles del Mundo Maya en San Cristobal de las Casas, Chiapas. Es fundadora de la A. C. Tonaltzintli/UAEM.
Profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de San Luis Potosí. Nacido en Alemania, es Doctor en Antropología por la UNAM. Sus investigaciones se han orientado al análisis de la cultura material y patrimonio cultural, específicamente sobre el desarrollo de la metalurgia mesoamericana zona del Golfo de México, como indicadores de la evolución de una tecnología. Es experto asociado y consultor de la UNESCO y en 2009 fue merecedor del Premio Alfonso Caso para la mejor tesis de doctorado en el área de Arqueología.
Doctora en Historia del Arte por la Universidad Maryland y profesora en la George Mason University. Ha publicado numerosos libros sobre la platería moderna mexicana como Modern Mexican Silver Designers as Artists; Margot Van Voorhies: The Art of Mexican Enamelwork, William Spratling and the Mexican Silver Renaissance: Maestros de Plata; Silver Masters of Mexico: Héctor Aguilar and the Taller Borda; y recientemente Dreaming in Silver, Soñar en Plata. Es fundadora de la colección Spratling-Taxco de la Biblioteca Latinoamericana de la Universidad de Tulane y co-fundadora de la colección permanente de Platería Mexicana Moderna del museo LACMA (Los Angeles County Museum).