Año 12 / edición 45 / febrero 2025 - ISSN: 2395-9894

Member Directory

Artista multidisciplinario. Doctor en Historia del arte, maestro en pintura, licenciado en diseño y en literatura (UNAM), ha realizado diversas exposiciones de pintura, multimedia y poesía en México y el extranjero. Premio Nacional de literatura Salvador Gallardo. Premio Nacional de Poesía (UNAM). Ha impartido talleres literarios, participado en charlas y seminarios y colaborado en revistas de arte y literatura. Es editor cultural (SEP) y profesor del posgrado de la FAD, UNAM; es autor del libro “Ya nadie se va al cielo” y creador del proyecto Cyber Painting por su segundo doctorado en arte.

Doctor en Estética ciencias y Tecnologías de las Artes. Especialidad Imágenes digitales. Universidad de París 8 en Francia, Vincennes-Saint-Denis departamento de artes y tecnologías de la imagen.
Maestro en artes visuales. Academia de San Carlos, posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM.
Profesor de asignatura: taller de dibujo de la figura humana. Posgrado UNAM FAD, Academia de San Carlos. Asesor de tesis de alumnos de maestría y doctorado en la UNAM, FAD.

Diana Canela es Arquitecta por la FA-UNAM, en donde también es profesora. Es docente en la Universidad Intercontinental. Ha participado en jornadas relacionadas a la Conservación Patrimonial y la Teoría de la Arquitectura. Ha realizado trabajos de investigación dentro de la ENCRyM. Ha colaborado en proyectos de reconstrucción y regeneración urbana. Cursa la Especialidad en Espacio Público y Movilidad Urbana en la UNAM. Sus líneas de investigación son la Regeneración Urbana con Enfoque de Género, así como las Consideraciones Estéticas de la Vida Pública en la Ciudad Latinoamericana.

Psicóloga, Psicoterapeuta y Artista Visual. Licenciada en Psicología y Maestra en Artes Visuales, por la UNAM. Actualmente, está por ingresar al Doctorado en Artes y Diseño en la UNAM.
Es profesionista independiente en dos campos, desarrollando una perspectiva multidisciplinar en Investigación en Procesos Psicosociales y Culturales, Psicoterapia con especialidad en Logoterapia y Análisis Existencial, y Educación Artística. Dentro del campo artístico, ha comprendido una trayectoria de 20 años, con una práctica en dibujo y pintura, ha impartido clases particulares a población infantil, adolescente y juvenil (de manera presencial y en línea), y ha participado en 21 exposiciones colectivas.

Licenciatura en comunicación gráfica por parte de la ENAP-UNAM (1993), Maestría en Comunicación Visual, Universidad Simón Bolivar, 2003, Doctorado en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación, 2019.
Ha sido director de arte en diversas revistas y despachos de diseño, actualmente es Director Creativo en Chanchini Estudio y Coordinador Académico de la licenciatura en Iconos Instituto.
Ha sido docente en Diferentes Universidades como la ENAP-UNAM (FAD), UVM, ULA, ICONOS Instituto, Universidad Justo Sierra entre otras a nivel licenciatura, Maestría y Doctorado.

Estudiante del Doctorado en Investigación Aplicada a Proyectos, en la Universidad Anáhuac México. Egresada de la Escuela de Diseño de Bellas Artes, Maestría en Creatividad para el Diseño mención honorífica. Consultora de proyectos de Food Design Thinking, Biomímesis, Innovación social entre artesanos y diseñadores. Sus proyectos han sido ganadores en la 10ª Bienal de diseño de la Secretaría de Cultura INBA y finalistas en la 8a Bienal de Diseño INBA así como en la Bienal Iberoamericana de Diseño, en Madrid España. Ha publicado artículos en Encuentro de Food Design Brasil.

Diseñador gráfico de la Universidad Anáhuac México. Egresado del Programa Genera de Liderazgo Empresarial y del Diplomado de Formación Emprendedora de TrepCamp. Amante de la innovación y el emprendimiento. Finalista del premio A! Diseño en la categoría de diseño editorial alumnos 2019. Actualmente es Intern de Global Product Creation en The Walt Disney Company México.

Carolina Magaña Fajardo, cursó sus estudios de Licenciatura en Arquitectura, maestría en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura, así como su Doctorado en Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó dos estancias posdoctorales. Es especialista en la historia de la arquitectura y diseño del siglo XX. Es miembro del Comité Académico del CENEVAL. Es coordinadora del área de Investigación, comunicación y cultura de la Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac México en el campus sur y profesor de asignatura “A” definitivo en la Facultad de Arquitectura, UNAM.

Egresado de la licenciatura en Diseño Gráfico de Universidad La Salle. Maestro en Creatividad para el Diseño en la Escuela de Diseño del INBA y actual doctorando en Investigación Aplicada a Proyectos por la Universidad Anáhuac México. Director asociado en Vaivén Taller de Ideas enfocado en dar servicios de consultoría, diseño, formación y comunicación en el área editorial, publicitaria, identidad y empaque.
Es docente en la Universidad Anáhuac México, la Universidad La Salle y la EDINBA.
Su perfil de investigación se enfoca en Historiografía del diseño y procesos de Apropiación cultural.

AUTORES

ir alinicio