Revista .925 ARTES Y DISEÑO

año 11 / edición 44 / noviembre 2024 - ISSN: 2395-9894

El diseño y la comunicación visual y la inclusión como responsabilidad social

26 septiembre, 2024

En este artículo se explora la importancia del diseño inclusivo a partir de un recorrido por el conocimiento de los conceptos de inclusión y su relación con el diseño y la comunicación visual, así como el análisis entre responsabilidad social y cultura.

La relación existente entre el diseño y la comunicación visual y la inclusión es necesaria para atender a nuestra responsabilidad social como diseñadores, Hustwit (2018) menciona que el rol del diseñador no debe perder el foco de las necesidades y las implicancias sociales significativas, un buen diseño parte del entendimiento de la gente, por lo que es importante considerar todas las posibilidades de los mensajes visuales que estamos enviando. La palabra inclusión viene del latín inclusio y significa “acción y efecto de poner algo dentro”, sus componentes léxicos son: el prefijo in- (hacia dentro), claudere (encerrar) más el sufijo -sión (acción y efecto). Por lo tanto, se puede entender al diseño inclusivo como la acción de que el mensaje sea accesible y comprensible para la mayor cantidad de personas posible.

En el siglo xx la responsabilidad social es un eje central en la comprensión del diseño, Papanek apela a la responsabilidad del diseñador y su deber con el mundo en el que vivimos,[2] por otro lado, Frascara[3] (2000) refiere que se deben generar beneficios para las comunidades a partir de una justicia social, con decisiones que beneficien los intereses y el bien común.[4]

En la actualidad esta responsabilidad social se visibiliza a través de la búsqueda del reconocimiento de todos los grupos sociales, el uso correcto de palabras que permitan una mejor comunicación y comprensión, de esta manera, la inclusión está presente desde el momento en el que nos referimos al receptor como personas, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU)[5] la inclusión es un concepto cada vez más importante en nuestra sociedad y es vista como un derecho humano fundamental. Según esta misma institución, la inclusión se encarga de garantizar que todas las personas tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades, independientemente de su género, edad, raza, etnia, discapacidad, orientación sexual, religión o cualquier otra condición o situación.[6]

En relación con la discapacidad específicamente, la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad[7] de la ONU (2024) dispuso que el término adecuado para referirse al grupo de la población sea ‘personas con discapacidad’ (PCD). Por tanto, su utilización se considera el único correcto a nivel mundial, la discapacidad no es un atributo del ser persona humana, la discapacidad ya no se define como una cuestión de salud o rehabilitación, sino de derechos humanos. La discapacidad se considera como una situación provocada en la interacción entre la persona, sus características, el medio físico y social no habilitado para la diversidad propia de la naturaleza humana, la discapacidad no es un atributo del ser persona humana, es por esto, que el término persona nos permite englobar a toda esta diversidad.

De acuerdo con el censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática[8] (INEGI) (2020), en México hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.9 % de la población total del país, de ellas 53% son mujeres y 47% son hombres, este censo nos permite darle visibilidad a la población que necesita tomarse en cuenta en el diseño y sus procesos, es por esto que se propone una palabra que defina o recalque la importancia de conocer a las personas a las que se va a dirigir el mensaje.

De acuerdo con el Inegi, el total de población del grupo etario que va de los 15 años en adelante en México, se estima en 97.2 millones de personas, de éstas 5 millones se autoidentifican como pertenecientes a la comunidad LGBTI+, lo que equivale al 5.1 % de la población de 15 años en adelante en el país, el 81.8 % se asume como parte de esta población por su orientación sexual, 7.6 % por su identidad de género y 10.6 % por ambas.

Estos estudios nos dan un panorama de la diversidad que existe en nuestro país, tener conocimiento de las estadísticas nos da visibilidad de esos grupos que quizá nunca habíamos considerado. [Véase la Fig.1]

Por otro lado, sería interesante replantear cómo considerar al receptor, ya estamos siendo inclusivos cuando utilizamos la palabra ‘persona’ para referirnos ya sea a personas con discapacidad visual, auditiva, etnia, raza, orientación sexual, religión, etc., de esta manera podríamos integrar en nuestros procesos la consideración de esta diversidad.

Sin embargo, no basta sólo con utilizar y comprender la palabra ‘persona’ e inclusión, sino que también es importante considerar los distintos aspectos en el momento en el que estamos diseñado, como primer punto las palabras responsabilidad social y cultura son conceptos que nos pueden acercar a esta intención, Vilchis[9] menciona que la responsabilidad del diseñador sobre los mensajes visuales emitidos en un medio público es el deber de la inteligencia y la imaginación. Los códigos del diseño y su configuración en lo diseñado son catálogos de las conductas que la responsabilidad de diseñar genera según las necesidades de comunicación de cada cultura.

La palabra cultura se define como, «conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social”,[11] partiendo de esta definición algunos autores mencionan la importancia de considerar este concepto para que nuestro diseño tenga mayores alcances, Costa[12] (2014) retoma la cultura como un punto de partida, en el que propone una sociología crítica del diseño, un diseño centrado en la relación entre nosotros como diseñadores y los ambientes en los que nos encontramos, los objetos que utilizamos y los mensajes, lo que da como resultado un diseño que forme parte de nuestra cultura, Ahmet Atak[13] (2023) menciona que el trasfondo cultural de los usuarios, los diseñadores pueden crear diseños sensibles a sus necesidades y aspiraciones.[14]

La compresión y aplicación de las palabras persona e inclusión en el diseño no se limitan a su mera utilización, sino que se requiere de una consideración profunda de aspectos como la responsabilidad social y cultural, a partir del conocimiento del entorno y de nuestro papel como diseñadores; [Véase figura 2] al incorporar estos aspectos en nuestro proceso de diseño, podemos aspirar a crear productos y mensajes que no sólo sean estéticamente atractivos, sino también culturalmente relevantes y socialmente responsables. [Véase fig.2]

La relación entre diseño e inclusión es fundamental para asegurar que los mensajes visuales sean accesibles para todos, a partir de la perspectiva de la responsabilidad social del diseñador, es importante considerar la diversidad de las personas y sus necesidades al crear contenido visual, la inclusión se considera un derecho fundamental por lo que los diseñadores requieren considerar estos términos en los procesos del diseño, un diseño que no sólo beneficie a personas con discapacidad, sino que también tenga un alcance más amplio, así pues, comprender y aplicar conceptos como responsabilidad social e inclusión promueve el acceso a la información de una mayor diversidad de personas, al incorporar estos aspectos a nuestro proceso de diseño podemos aspirar a crear soluciones que sean culturalmente relevantes, socialmente responsables y accesibles para todos. ¶

  • Atak, Ahmed. (2023). “Ethical Design And Responsibilities”, en: World Journal of Engineering Research and Technology (Wjert).  (9)9, pp. 75-106. Disponible en línea en: https://acortar.link/cXOrZV
  • Frascara, Jorge. (2000). Diseño Gráfico para la gente. Comunicación de masas y cambio social. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
  • Hustwit, Gary. (2018). “Rams: The First Feature Documentary About Dieter Rams”, en: Kickstarter (Sección de Diseño) <https://www.kickstarter.com/> [sitio web]. Nueva York: Kickstarter, Pbc. Disponible en línea: https://acortar.link/hwTecn
  • Instituto de las Personas con Discapacidad en México (2023). “Hablemos de discapacidad”, en: Instituto de las Personas con Discapacidad <https://www.indiscapacidad.cdmx.gob.mx/> [sitio web]. México: Instituto de las personas con discapacidad / Gobierno de la Ciudad de México, 23 de febrero. Disponible en línea: https://acortar.link/hgAQ7y
  • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2021). “Conociendo a la población LGBTI+ en México”, en: INEGI (Sección de Tableros estadísticos) <https://www.inegi.org.mx/> [sitio web]. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Disponible en línea: https://acortar.link/SpaKj3
  • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2020). “Discapacidad”, en: Inegi, Cuéntame de México, Información para niños (Sección de Población) <https://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx> [sitio web]. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). Disponible en línea: https://acortar.link/LM8cbY
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2024). “Acciones para la igualdad y la inclusión”, en: Onu México en acción <https://onu-en-accion.onu.org.mx/> [sitio web]. Disponible en: https://acortar.link/Ti5Obb
  • Papanek, Victor. (1997). Diseñar para el mundo real: ecología humana y cambio social. Barcelona: Pol·len Edicions.
  • Real academia española. (2024). “Cultura”, en: Diccionario de la lengua española <https://dle.rae.es/> [sitio web]. Disponible en línea:  https://dle.rae.es/cultura?m=form
  • Secretaría de Cultura. (2019). “México es uno de los países con mayor diversidad lingüística en el mundo”, en: Secretaría de Cultura (Sección de Prensa) <https://www.gob.mx/cultura> [sitio web]. México: Secretaría de Cultura / Gobierno de México, 18 de febrero. Disponible en línea: https://acortar.link/hdTB35
  • Vilchis, Luz del Carmen. (2021). “Para comprender el diseño desde el diseño. Significación del diseño”, en: Lcv, Luz del Carmen Vilchis <https://luzdelcarmenvilchis.com/> [sitio web]. México. Disponible en línea en: https://luzdelcarmenvilchis.com/2021/05/23/para-comprender-el-diseno-desde-el-diseno/


Soy Lic. en Diseño y Comunicación Visual en la FAD, cursé la maestría en Diseño y Comunicación Visual en Unidad de Posgrado UNAM, me especializo en Ilustración Botánica, colaboré en el Instituto de Biología IB UNAM en el área de difusión, actualmente realizo ilustraciones científicas en el Herbario Nacional IB UNAM, desarrollo una investigación sobre la Ética en la Ilustración científica en Unidad de Posgrado, he impartido talleres y ponencias, en Unidad de Posgrado en colaboración con el Herbario Nacional, así como en la Facultad de Artes y Diseño, en las sedes de Xochimilco y Taxco.

EDICIONES

Autores

Ex hacienda el Chorrillo

ir alinicio

Don't Miss