Entrevista con María Inés Vargas-Rojas
.925: ¿cuál es tu actividad principal y cómo puedes definirla?
María Inés Vargas-Rojas: Yo soy investigador en ciencias básicas, hice un doctorado y para contestar esta pregunta tengo que contar un poquito cómo se ha ido moviendo mi actividad laboral, que tuvo que ver con reinventarse y ser creativa en ese sentido, mi formación en el doctorado tiene que ver con ciencias básicas y esto es trabajo en laboratorio, y es ahí donde en lo cotidiano de esa práctica la inventiva y la creatividad, más allá de postular una hipótesis, objetivos y herramientas que un investigador se plantea hacer para contestar cierta pregunta de investigación, he aplicando muchas estrategias y técnicas, por ejemplo, desde diseñar un modelo que simule el fumar para que un medio de cultivo quede impregnado de todo lo que implica la combustión de un cigarro, hasta diseñar los medios de cultivo y por supuesto, siempre apoyada en la literatura, porque al final no es necesario no es estrictamente que tú estés inventando algo, ¡pero vaya! La primera vez que tú lo estás conociendo, o tú lo estás planteando para ti es nuevo, para ti es un invento, aunque ya puede estar patentado, tú lo estás descubriendo de alguna forma, y lo van reacomodando también a tus preguntas y a tu entorno, entonces esa era como una actividad esencial que, por caminos de la vida y cosas que van pasando, digamos fue llevando giros distintos y hoy estoy en un punto de mi vida profesional donde estoy muy enfocada con lo que tiene que ver con difusión y divulgación de la ciencia, sobretodo un tema de apropiación social del conocimiento. Entonces, hoy por hoy, mi actividad principal es la investigación, tiene que ver más con la apropiación social del conocimiento, con las estrategias para transmitir lo que la investigación básica genera como información a las comunidades, y haciendo que las comunidades también sean partícipes y generadoras del conocimiento, a partir de sus propias necesidades.
.925: ¿qué tan rutinaria es tu actividad?
MIVR: Creo que poco rutinaria, pero depende… hay días y días, algunos días nada rutinaria y algunos días poco, y otros días totalmente, pero en general en la parte académica y de preparación de talleres, de conversatorios, de simposios, es muy dinámica en el sentido de los temas que voy abordando, el trabajo que hago con fundaciones, con organizaciones que van dando movimiento, entonces, si bien, se podría decir que hay mucha monotonía en preparar un simposio, es totalmente distinto el tema del simposio y eso lo hace muy dinámico y es completamente diferente: los temas que vas a escoger, a las personas que vas a contactar, los invitados que vas a tener y las estrategias que se van a usar dependiendo a quién está dirigido, si es para estudiantes solamente, si es para personal de salud, si es para público en general, entonces eso es lo que yo creo que le va dando movimiento, y lo hace poco rutinaria.
Y debo decirlo, finalmente trabajar en una institución pública –con las limitantes que puedes tener y con la burocracia que haya– creo que necesariamente nos lleva a explotar y explorar una parte que necesariamente tiene que ser muy creativa para poder lidiar y acomodar algunos obstáculos, y eso también son retos, son desafíos, y en términos del lugar donde yo trabajo, si bien estoy en un centro que tiene muchos más recursos que el resto del instituto[1], no dejo de depender de toda una institución que tiene sus propios procesos y mecanismos, entonces hay que acomodarnos también a ello y ver cómo logramos hacerlo sin perder la esencia de lo que queremos hacer, necesitamos hacer y a quienes queremos llegar.
.925: ¿Existe algún momento en tu actividad principal en el que la creatividad se haga presente?
MIVR: Sí, yo creo que todo el tiempo, porque si bien mi formación es en medicina, cuando yo veo a colegas que pueden estar trabajando en la consulta, uno puede pensar que esa actividad es mucho más rutinaria: “este día voy a ver a 15 pacientes y mi horario de atención va a ser de 8 am a 2 pm”, eso parece muy muy rutinario, sin embargo no lo es, cada paciente le da movimiento a esa actividad; desde mi actividad que es académica y generadora de otros conocimientos, la creatividad también es algo que se tiene que dar constantemente, creo que no lo tienes tan consciente hasta que te pones a pensar justamente en la pregunta ¿qué tan creativo eres? Es como que están devaluando tu productividad, y poniendo todo lo que hiciste recientemente, te haces consciente del trabajo que estás realizando y cómo lo estás realizando.
Es un trabajo maravilloso y creo que la autoestima lo necesita también, y tú validarte también, y reconocerte en el trabajo y el esfuerzo que estás haciendo, porque tal vez entras en esa actitud de todos los días y no estás haciendo el ejercicio de validar y reconocer tu productividad. Entonces cuando haces el mismo ejercicio con la pregunta ¿qué es la creatividad? Creo que todos quedaríamos muy sorprendidos y maravillados de estar aplicando la creatividad constantemente en tu trabajo, en tu vida cotidiana, uno es creativo desde que se levanta y piensa: ¿qué voy a desayunar? Y cómo prepara los alimentos, ¿qué me voy a vestir y cómo voy a combinar mi ropa?, decidir qué ruta voy a tomar para llegar a un lugar, y creo que al final, en tu día a día, en lo cotidiano, vas todo el tiempo presentando la creatividad, desarrollándola y por supuesto, con lo que más lo tenemos asociado –y es lo que a mí me pasó–, en el desarrollo de conectar con una parte artística y emocional, que es donde tal vez está más reconocida la creatividad, en mi caso lo hago a través de la fotografía, es algo que me gusta y también de lo cotidiano, con el celular, no es necesario tener un súper equipo, sino al ir caminando por los pasillos del hospital y veo un caracol, me acerco a tomarlo… y de repente se crean estos “recreos o descansos mentales” (voy a llamarlos así), hay que buscarlos y siempre ayudan a despejar.
Creo que cuando sientes que te está faltando la creatividad, es curioso porque usas la creatividad para crear más creatividad…, no sé si logro explicar la idea, pero me pasa cuando estoy haciendo un escrito y estoy muy estancada y ya no logro avanzar, y el parar e ir un ratito a estar en contacto con el árbol que está afuera del instituto, frente a mi lugar de trabajo (ni siquiera que tengo que hacer gran esfuerzo de ir a un parque o un bosque, sino que lo tengo cerca), tomarte un respiro te conecta con tu lado creativo.
Tal vez para otras personas uno entra en la categoría de lo raro, pero por ejemplo a mí me sirve mucho tener contacto, ir y poner tu mano sobre un árbol, conectar un rato, tocar tierra, tocar el pasto, yo le llamo “respirar verde, es mi momento de respirar verde”. La invitación más bien es que lo hagas desde donde estés y en el momento que estés, no esperando el momento ideal, no esperar a decir “esta tarde me doy un espacio y voy al parque”, si se da que bueno, ojalá se pueda, pero en el momento usa las estrategias que tengas a mano.
Eso es un poco lo que creo que es el Pasillo del Arte[2] en el hospital, lo agradezco y lo valoro mucho; creo que en la medida en que todos los lugares se puedan ir creando esos espacios donde uno pueda ver una imagen, respirar un momento, y lo que sea que necesites acomodar a nivel emocional o a nivel intelectual… y creo que darte esa oportunidad también es conectar con tu creatividad.
Tuve la oportunidad de presentar una exposición en el pasillo del arte con fotos sacadas con mi celular, pero lo impresionante y lo que me gustaba mucho de esta propuesta, es que la intención cuando sacaba mis fotos no era esa, pero cuando tú ves esas imágenes, no puedes creer que estén dentro del hospital: una flor, un conjunto de tréboles, una hoja de un color distinto, un caracol, los mosaicos de las escaleras, entonces son fotos que cuando tú probablemente las veas sin saber dónde fueron tomadas, digas: ¡qué ganas de estar ahí, qué bonito lugar! Y estás dentro de un hospital, al final creo que no importa dónde estés, hay que tener la capacidad de crear en ese espacio algo que sea reconfortante y motivador.
.925: ¿Qué tan importante consideras qué es la creatividad en tu actividad principal?
MIVR: Creo que es muy importante, desde plantear una pregunta de investigación, plantear un objetivo académico, plantear cómo llegar a las poblaciones meta para ofrecerles información y un abordaje adecuado, eso implica un proceso creativo y creo que es justo ahí donde yo pienso que nadie debería –en ningún momento– tener un conflicto, un problema de ideas, porque pues si tú eres creativo, creo que las preguntas y los planteamientos nunca se acabarán; y la forma de abordarlos y cómo resolverlos tampoco, si aplicas tu creatividad, no tendría que haber nadie compitiendo por nada en ese sentido, porque si todos conectaran con esta parte creativa, sumado por supuesto, a un bagaje muy completo, amplio y académico, puesto que justamente la creatividad permite crear redes de conexión de ideas, de propuesta, de planteamientos y de herramientas.
.925: ¿Qué opinión tienes acerca del aburrimiento?
MIVR: Te voy a poner otro enfoque de ver el aburrimiento: creo que está bien aburrirse, porque el aburrimiento es justamente un buen momento y una oportunidad para que para que conecten ideas o se te conecten ganas de hacer algo, en ese momento con tu no estar haciendo nada.
Por ejemplo, creo que a los niños hay que permitirles espacios y momentos de aburrimiento, porque si todo el tiempo les quieres estar resolviendo que estén en actividad y que estén haciendo algo, les estás quitando la valiosísima oportunidad de aburrirse qué es dónde van a poder inventar un juego con lo que tienen a la mano, inventarse una historia mentalmente, creo que tenemos que cambiar ese enfoque, “estoy aburrido”, “¡Ah!, ¡Qué bueno, maravilloso! Busca qué hacer con eso”.
Ahora, creo que también tiene que ver también con lo laboral, de repente uno puede estar… tal vez la palabra no sea aburrido, pero sí cansado, estancado, y uno dice: “me estoy empezando a frustrar o me estoy empezando a sentir poco útil, creo no estoy aportando”, y creo que ésta tiene que ser una invitación personal –en la medida que cada quien pueda– de proponerse otros retos, otros desafíos o tal vez una forma distinta de hacer lo mismo, si es necesario. Si tienes que estar haciendo lo mismo porque tu actividad rutinaria, ¿qué aporte puedes hacer para que esa actividad rutinaria no te pese? Ahí la invitación sería ¿cómo hago para que esto –que tengo que hacerlo de cierta forma, no hay otra– me sepa distinto?
.925: ¿La creatividad tiene límites? Y si los tuviere, ¿cuáles son?
MIVR: Creo que no tiene límites pero sí se limita y esos límites los pone uno mismo, cuando tú lees, por ejemplo historias de supervivencia, gente que ha estado en condiciones extremas, ya sea en campos de refugiados, o sobrevivientes de accidentes que estuvieron aislados o sin acceso a alimento, creo que el común denominador de sobrevivientes me atrevería a decir que es la creatividad; y cómo a través de ella supieron sobrellevar una crisis grave, y en muchos de estos casos –si hacemos la analogía con lo que decíamos hace un momento– tal vez ellos podrían haber sentido que estaban en un estado de aburrimiento, pero lo que hicieron fue en ese estado explotar –a través de su mente y su creatividad– espacios muy probablemente imaginados que les dieron la suficiente fuerza para sobrevivir a una condición extrema.
.925: En este ejemplo que pones había recursos limitados, todo en esa condición extrema puede muy limitado…
MIVR: En lo externo estaba limitado, pero en lo interno no, ellos no pusieron un límite y fue lo que llevó muy probablemente –seguramente entre otras cosas– a sobrevivir y a sobrellevar algo así de extremo; entonces creo que puede estar muy limitada por un proceso interno; voy a poner un ejemplo: en una persona que tenga depresión profunda muy probablemente su creatividad tenga muchos límites, ¿qué herramientas puede usar para llevar a la mente a otro estado? ¿Cómo hago para que esta persona se conecte y se libere, quite los límites que puso a su creatividad? No lo sé, queda ahí como pregunta de investigación.
Pensé en un término que está en boga últimamente, la resiliencia: es un proceso creativo profundo, interno, de cada persona, y que nos tocó a todos de alguna forma con un evento tan extendido como la pandemia[3], en lo cotidiano, en nuestras actividades de repente todo se quedó parado, ¿ahora cómo hago?, ¿cómo produzco?, ¿cómo puedo ser productiva ahora? Creo que al final estas condiciones extremas tendrían que haber quedado en nosotros, como humanidad, para ser un poco más activos en general nuestra veta creativa.
.925: Agradecemos las facilidades para esta entrevista a la Mtra. Fabiola Valdelamar Vázquez. ¶
[Publicado el 30 de noviembre de 2023]
[.925 Artes y Diseño, Año 10, edición 40]
María Inés Vargas-Rojas. (Cochabamba, Bolivia, 1975)
Doctora en Ciencias por la UNAM, con Posgrado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán. Investigadora en Ciencias Médicas adscrita al Departamento de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ismael Cosio Villegas (INER) y miembro del SNI. Forma parte del plantel de Tutores del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM.
[1] El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, agrupado en el Sector Salud, que tiene por objeto principal en el campo de padecimientos del aparato respiratorio, la investigación científica, la formación y capacitación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios de atención médica de alta especialidad, cuyo ámbito de competencia es todo el territorio nacional. https://www.gob.mx/salud/iner
[2] Proyecto a cargo de la Profa. Fabiola Valdelamar Vázquez, creado en 2015 con el objetivo de mostrar los talentos artísticos del personal o de exponer temas relacionados con la salud, como un espacio terapéutico para pacientes, familiares y personas trabajadoras del INER. https://www.gob.mx/salud/iner/es/articulos/galerias-pasillo-del-arte
[3] La COVID-19 es la enfermedad causada por el coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de “neumonía” declarados en Wuhan, República Popular China.