Mayo de 2025
Vida y creación, entre el dibujo y la ilustración visual en la obra de José Luis Heredia
Artista visual, diseñador, docente e ilustrador, José Luis Heredia trabaja, gracias a esta diversidad de disciplinas enfocadas a la imagen, uno de los campos en que ha conseguido mayores logros es la enseñanza y práctica profesional es la ilustración visual y su reconocimiento. Aunque ha sido parte de la historia editorial, para el contexto de la cultura visual, sólo desde hace pocos años la ilustración empezó a considerarse en su valor artístico y comunicativo, no como un mero accesorio sin peso específico. Desligar del texto el valor de la ilustración no era frecuente; no era posible de concebir, pero para el público común la ilustración no poseía un peso más allá del nicho de los libros infantiles, donde la imagen es el lenguaje predominante. En las artes plásticas donde la definición básica plantea categorizar –se es artista o artesano–, la ilustración se concebía como etapa transitoria, apoyo o situación de emergencia.
Es historia reciente el lugar que ocupa la ilustración en la comunicación visual, por su impacto, contenido ideológico y calidad artística, la exigencia a la que esta sujeta, así como la existencia y dinamismo de una órbita propia que no la circunscribe a la página impresa o digital, sino que la traslada a dimensiones del espacio público y genera su propio discurso. El medio y los medios han cambiado, los parámetros para definirla están en transformación y los métodos de enseñanza en evolución.
José Luis Heredia registra todo esto; va avanzando simultáneamente por diversos caminos, los conecta, realiza intercambios entre ellos y les da continuidad como tema en la docencia y la investigación llevada las aulas de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual y el Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.
En lo particular abstracto, figurativo o realista, los dibujos que experimenta José Luis son obras dedicadas al trazo del segmento, su rastro, su textura, acto subjetivo de la línea, campo reflexivo que anhela desligarse entre esas ambiguas fronteras; la práctica dibujística contemporánea y la ilustración por encargo, empresa no sencilla.
Es notorio el gusto por las técnicas dibujísticas análogas que van desde el lápiz, carbón, collage sobre papel de algodón, la propuesta que el maestro Heredia desarrolla como dibujante e ilustrador, desafiando el “no” texto con la imagen, tópicos tan disímbolos como interdisciplinarios. El estilo ecléctico de su dibujo presenta un acabado generalmente engañoso hacia lo digital, apuesta más a las técnicas experimentales que incorpora, experiencias de doble cuño; consigue mixturas directas al soporte y la incorporación de viejos materiales transferibles utilizados en un tiempo en el campo del antiguo diseño gráfico, tales como pantallas, tipografías, texturas transferibles y otros recursos que activan significados, una suerte de mezcla permeable y receptiva, construcción en el tablero de la comunicación.
Conocer su amplia trayectoria profesional, en conjunto con aspectos de su vida personal, tras una vida de amistad con la que me siento afortunada, son motivo para admirar no sólo su constancia sino su consistencia y su capacidad de trabajo; produce gran gusto saber que cada reconocimiento a su esfuerzo ha sido ganado, es un hombre de trabajo.
José Luis se sigue conduciendo como profesional y docente en la ilustración y las artes visuales, porque acompaña de la misma manera a sus discípulos: no ve a donde llegarán, pero conoce el camino para guiarlos. Me queda la idea de que, para algunas personas, como el maestro Heredia, la posibilidad de discursar desde diferentes disciplinas no es una estrategia de sobrevivencia, sino una condición de existencia creativa.
Mtra. Carmen Flores
José Luis Acevedo Heredia. Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, hoy Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. estudió la Licenciatura en Comunicación Gráfica, y la Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Querétaro. Es Doctorante en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Morelos. Se ha desarrollado en el campo de la docencia, el diseño, la ilustración y la pintura, áreas donde ha obtenido distintos premios y reconocimientos, entre los que destacan obra seleccionada en el IV, V, VI, VII y VIII Encuentro Nacional de Arte Joven, Auditorio Nacional y Palacio de Bellas Artes. Recientemente fue ganador del Premio Nacional de Diseño Diseña México 2024, en la categoría de Ilustración otorgado World Design Organization, Cumulus Association, Iberoamérica Diseña y la UNESCO, Museo Franz Mayer.
procuradorvisual@gmail.com