Hacia el metaverso en la educación artística

4 febrero, 2022

Por Gabriel Salazar Contreras.–

Era inicios del 2020 en la Ciudad de México, viernes por la mañana. Llegué a la Academia de San Carlos, vi las esculturas que se encuentran en el patio y mi cuerpo se estabilizó, cada que estoy en ese edificio tengo la misma sensación. Me dirigí a dar clase al salón 310, al Taller de dibujo de figura humana, ese fue el último día que estuve ahí; un correo electrónico informó que las clases se suspendían debido a la pandemia del Covid-19.

Antes estábamos en ese lugar protegido del salón de clase, ahora estamos en el metaverso[1]. La educación artística es trastocada, los talleres de producción artística transitan del espacio físico al virtual, la práctica del dibujo de la figura humana cambia, la mirada ya no es directa hacia el modelo vivo, este es sustituido por imágenes digitales, perdimos territorio, los cuerpos se separan.

Cyber painting, © 2022, Jorge Santana
Cyber painting, © 2022, Jorge Santana

Consecuencias

  1. El yo es una construcción social, entonces los yo’s del maestro y del alumno son afectados al parametrizarse los espacios de trabajo. Dejamos de ser maestros y alumnos socialmente, nuestros cuerpos dejan de sentir otros cuerpos, al grupo escolar, se pierde el espacio del taller.
  2. El cuerpo del artista deja de sentir el espacio físico del aula, otros cuerpos, expresiones, movimientos, gestos, palabras, miradas, olores, sabores, sonidos y tacto, la experiencia de percepción se reduce. Entendemos que con el cuerpo somos o dejamos de ser, ya que sólo se es en relación con el otro en un espacio social.
  3. Las relaciones escolares se filtran a través de impulsos eléctricos, en lenguajes de ceros y unos, el yo social no comprende esto y convulsiona.
  4. El metaverso, como sociedades virtuales, se posiciona como experimento impuesto desde los grupos del poder mundial, irrumpe hasta los rincones del salón de producción artística, finalmente el Gran hermano[2] nos observa.
  5. Este metaverso es un espacio desconocido para el yo del maestro, y este se siente perdido, sin referencias cardinales del salón físico del campus universitario, ni del entorno social y natural. Ahora es obligado a proyectarse a través de imágenes digitalizadas que su cuerpo no comprende y siente el vértigo. Ya no percibe la luz que entra por la ventana e ilumina y seduce al modelo desnudo, tampoco puede hacer una reverencia mirando hacia el norte para pedir protección, el espacio sagrado desaparece.
  6. Los cuerpos dejan de viajar por el espacio físico, dejan de chocar, de reconocerse, se atrofian. Los encuentros se virtualizan y las energías de las interrelaciones corporales se pierden.
  7. Al emigrar el maestro a este sistema, el metaverso le aplica sus políticas. Cambian las relaciones jerárquicas; alumno-maestro-autoridades-sociedad-grupos de poder. Se pierde el sentido social, el liderazgo social desaparece.
  8. La comunicación es alterada al perder la presencia de los cuerpos, ya no nos podemos leer entre maestros y alumnos: gestos, guiños, simpatías o desagrados, se trastoca el sentido.
  9. El yo del maestro al emigrar de manera forzosa al metaverso compite con el conocimiento en la red, y con otros yo’s desconocidos. En tiempo real el alumno puede ver otros contenidos similares a la clase, el salón se vuelve un lugar con puertas abiertas para todo el mundo.
  10. Los gadgets[3] dejan de estar prohibidos en el salón de clase, ahora nos conquistan y se vuelven el territorio mismo.
Cyber painting, © 2022, Jorge Santana
Cyber painting, © 2022, Jorge Santana

Posibles cambios

  1. El yo del maestro se adapta al metaverso de manera emergente y dramática.
  2. Esta migración fuerza al maestro a parametrizar parte de su hacer, se sustituyen los soportes físicos por virtuales, los papeles y bastidores por archivos de computadora que ya no necesitan ser impresos, los lápices, pinturas y pinceles por herramientas de síntesis que los simulan, el modelo de figura humana vivo por imágenes digitales.
  3. El artista plástico es forzado a transitar del objeto matérico al digital, con no pocas resistencias.
  4. Se abre nuevamente la discusión estética entre arte tradicional y arte digital.
  5. Se empieza a entender que se perdió parte de la relación con el grupo social, desactivándose algunos recursos tribales de sobrevivencia.
  6. Se acrecienta el aislamiento, con el peligro de producir un yo simulado.
  7. En esta migración es virtualizado parte del cuerpo físico, se crea un cuerpo virtual con los gadgets que se le adhieren.
  8. Los cuerpos físicos que no soportan esta mutación se quedarán en el camino.
  9. Las nuevas generaciones, más adaptadas a estas condiciones, se especializan, pero al mismo tiempo se fragmentan.
  10. Se logra el objetivo de las esferas del poder de parametrizar parte de la educación, creando las condiciones para futuras economías.
  11. La actividad artística transita de lo analógico a lo digital, las fuerzas productivas nuevamente transforman el modo de producción.
  12. Se legalizan académicamente la formación en línea y las exposiciones de arte en la world wide web (WWW).
Cyber painting, © 2022, Jorge Santana
Cyber painting, © 2022, Jorge Santana

Conclusiones

  1. El yo y el cuerpo del maestro no se sustituyen por completo por información, por lo tanto, conviven lo presencial y lo virtual.
  2. Se confirma la tesis que lo cerebral del maestro y del alumno se conectan a través del metaverso, ya que esta comunicación no es física y se asemeja más a lo virtual.
  3. El maestro se adapta a la educación en la red y adquiere nuevas habilidades: nuevos lenguajes y nuevas formas de comunicación, se obtiene la doble competencia: presencial-virtual en la enseñanza.
  4. Este nuevo equilibrio en el metaverso tarda como mínimo dos años para iniciar.
  5. El regreso a clases presenciales ya no va a ser igual, el yo y el cuerpo del maestro se han modificado.
  6. Regresamos al sistema presencial con la identidad trastocada, la mirada del metaverso nos ha transformado.
  7. El cuerpo físico se inhibe, y el cuerpo virtual se potencia tomando la delantera, su sustancia le permite navegar de manera natural por el metaverso.
  8. No nos comunicamos ya tan solo con cuerpos físicos, que tal vez nunca conoceremos, ahora también interactuamos con cuerpos virtuales, perdemos tacto, miradas, olores, sonidos y sabores, pero se potencian los multimedios virtuales.
  9. Los conceptos a priori de tiempo y espacio cambian, de actores aparentemente de fondo y casi imperceptibles, se hacen evidentes. El tiempo es secuestrado en un solo sitio, y el espacio de la casa es violentado.
  10. Estamos en peligro de confundir, todavía más, el mapa con el territorio.
  11. La UNAM se ha transformado, se terminaron las resistencias a la parametrización, perdimos parte del territorio físico y ha empezado la migración al metaverso, los costos y beneficios de esto ya están aquí, no hay retorno.
  12. Se plantean teorías que actualizan estos cambios: la comunicación instantánea, la modificación de la identidad social, el objeto digital como sustituto del objeto matérico, la universidad como sitio, originalidad y reproductibilidad, el regreso de la imagen que sustituye a la palabra, Estética del Arte digital.

01000111 01010010 01000001 01000011 01001001 01000001 01010011 = GRACIAS. 

[Publicado el 4 de febrero de 2022]
[.925 Artes y Diseño, Año 9, edición 33]

28_jorge_santana_cyber_painting
Cyber painting, © 2022, Jorge Santana

[1] El metaverso o metauniverso, acrónimo de ‘meta’ (más allá) y ‘universo’ es un concepto que señala la siguiente generación de internet, que describe una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos. El metaverso puede no solo referirse a los mundos virtuales, sino a las experiencias multidimensionales de uso y aplicación de internet en su conjunto, especialmente el espectro combinando de la web 2.0, la realidad aumentada, la tecnología de tercera dimensión y la realidad virtual.
[2] Big Brother es un personaje de la novela de George Orwell ‘1984’ (publicada en 1949). Orwell se inspiró en líderes totalitarios caracterizados por infundir una política de miedo y de extremada reverencia hacia sus personas, educando a la población a través de una propaganda gubernamental intensiva en valores colectivistas donde pensar individualmente sea visto como una traición a la sociedad.
[3] Un gadget es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Hablamos de dispositivos electrónicos portátiles como PDAs, móviles, teléfonos inteligentes, reproductores mp3, entre otros.

Doctor en Estética ciencias y Tecnologías de las Artes. Especialidad Imágenes digitales. Universidad de París 8 en Francia, Vincennes-Saint-Denis departamento de artes y tecnologías de la imagen.
Maestro en artes visuales. Academia de San Carlos, posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM.
Profesor de asignatura: taller de dibujo de la figura humana. Posgrado UNAM FAD, Academia de San Carlos. Asesor de tesis de alumnos de maestría y doctorado en la UNAM, FAD.

EDICIONES

artículo anterior

De máquinas e insomnios

artículo siguiente

Vida, educación, diseño, pandemia

otros artículos

La Giganta

Por Gabriel Salazar.– Al llegar a la puerta del museo, desde la acera vi unas enormes piernas y sentí un gran malestar.
ir alinicio

Don't Miss