Best Maugard y Enciso: dos modelos de creación gráfica nacional analizados desde la perspectiva contemporánea del diseño

5 mayo, 2022

Por Luis Rafael Parra Marure.–

Existen dos modelos desarrollados por mexicanos en el siglo XX que evidenciaron las formas prehispánicas presentes en el reconocimiento contextual de la gráfica nacional de la época: el método de dibujo de Best Maugard en los albores del siglo XX y el trabajo de recopilación de Jorge Enciso a mediados del siglo XX. Hoy se vuelve relevante retomar estos trabajos y hacer un replanteamiento de los conceptos y sus puntos comunes como herramientas de construcción gráfica desde la visión actualizada del diseño contemporáneo.

Adolfo Best Maugard (1891-1964) nació en la Ciudad de México y fue un artista plástico e importante promotor del arte mexicano a principios del siglo XX. María Cristina García Cepeda[1] señala que él se encuentra entre los considerados “renovadores de la cultura nacional” ya que realizó una propuesta para sentar las bases conceptuales artísticas mediante la presentación de fuentes y modelos de creación visual antes ignorados cargados de carácter mexicano.

Adolfo Best Maugard (Ciudad de México , 1891 – Atenas, 1964)
Adolfo Best Maugard (Ciudad de México , 1891 – Atenas, 1964). Retrato anónimo, Ca. 1924, Archivo Casasola, Fototeca Nacional, INAH. D.R.

Best Maugard en su libro “Método de Dibujo. Tradición, resurgimiento y evolución del arte mexicano” propuso la utilización de siete elementos primarios inspirados en las culturas prehispánicas que combinados y reconfigurados servían de base para el dibujo. Estos elementos o motivos son la espiral, el círculo, la curva o medio círculo, la línea ondulada en forma de “S”, el zigzag y la línea recta[2].

Por otro lado, Jorge Enciso Alatorre (1879-1969) nació en Guadalajara, Jalisco, México. Estudió artes plásticas en la Academia de San Carlos[3], donde se dedicó a la pintura y las artes visuales, disciplinas que posteriormente impartió en la misma institución. Además de ser reconocido por su labor plástica, fue encargado de la administración y promoción de los recursos históricos y arqueológicos del recién creado Instituto de Antropología e Historia de México del cual fue cofundador. Durante la gestión del gobierno carrancista fue nombrado Inspector General de Monumentos Artísticos.

Jorge Enciso Alatorre (Guadalajara, 1879 – Ciudad de México, 1969).
Jorge Enciso Alatorre (Guadalajara, 1879 – Ciudad de México, 1969). Retrato anónimo, Ca. 1912. Colección Culhuacán. Fototeca Nacional, D.R.

Jorge Enciso es reconocido principalmente por haber realizado una recopilación de las formas estampadas de varios sellos hechos en madera, huesos, piedra y mayormente barro para crear un repositorio de las imágenes resultantes de su estampa. En su libro Design Motifs of Ancient Mexico[4] se registran las impresiones que se lograban al aplicar sellos geométricos, naturalistas, zoomorfos, fitomorfos, antropomorfos e incluso fantásticos. Enciso define a estas imágenes como “reproducciones exactas de los motivos decorativos” de los pueblos prehispánicos. Además, mencionaba que la intención de la publicación más allá de ser una disertación científica o histórica pretendía ser una muestra de la decoración nativa e ingenua de los pueblos prehispánicos[5].

Best Maugard desarrolló un método de dibujo que se aplicó en las escuelas de educación básica de forma obligatoria en el país durante la gestión de José Vasconcelos[6] pero que a su vez podría usarse por cualquier individuo que buscaba dibujar y dar un reconocimiento de lo nacional a través de su propuesta de vocabulario y gramática visual.

Además de brindar una serie de herramientas de construcción visual, Best Maugard buscó afianzar en la consciencia de quien aplicaba su método una manera de reconocerse mexicanos a través de la identificación de las formas cargadas de un amplio valor cultural como colectivo, región, comunidad y país. Esta consciencia se empezaba a afianzar en un México posrevolucionario que pretendía enaltecer el sentimiento de orgullo nacional evidenciado en la creación de dependencias educativas y culturales por parte de los gobiernos de Adolfo de la Huerta[7] y Álvaro Obregón[8] de 1920 a 1924.

Es importante recalcar que para desarrollar su metodología de dibujo Best Maugard realizó una investigación de aquellos patrones que identificaba de manera constante en las piezas arqueológicas que dibujaba[9] después de hacer el dibujo y levantamiento visual de varios objetos prehispánicos por encargo de Franz Boas[10], como profesor de antropología de la Universidad de Columbia mediante un reconocimiento de los valores formales y estéticos presentes en los motivos prehispánicos.

Para ambos creadores las formas presentes en los motivos prehispánicos eran valores referenciales de la estética nacional en donde se cruzaban los estándares de belleza creativa para generar nuevas configuraciones que hacían referencia a lo mexicano a través de elementos visuales reconocidos en la gráfica prehispánica.

comparativo BM Enc 2

La recuperación de elementos visuales en los métodos de Best Maugard y Enciso alumbran a la gráfica como un indicador de valor para el imaginario mexicano por que la gráfica que muestran y analizan se desprenden de objetos arraigados a la colectividad, la estética artística prehispánica y al reconocimiento de la gráfica mexicana originaria.

Isabel Campi[11] exhorta a la reflexión social desde la historiografía del diseño y en el caso particular del diseño mexicano se sugiere entender a la gráfica prehispánica como un esquema estético de codificación y evaluación visual, así como un elemento de reconocimiento cultural, es decir, tener una apreciación visual-estética para generar una sensibilidad espiritual-identitaria de lo mexicano. Es por tanto esta consciencia la que se encuentra implícita en la propuesta de Best Maugard y Enciso al revalorar el origen de la gráfica y su permanencia desde el siglo XVI hasta nuestros días. Depende de cada proyecto y de la capacidad de análisis y contextualización por parte del diseñador que se dan las aproximaciones a cada problemática y su respectiva solución.

Para Saldaña Hernández[12], un diseñador –como experto en comunicación gráfica– busca fuentes de información para crear un repertorio de expresiones formales que puedan ser reinterpretadas por nuevos usuarios o lectores posibles. Es una manera de enriquecer esas mismas expresiones futuras y en ese afán de investigación y contextualización, los diseñadores deberían replantear su acercamiento a las formas prehispánicas como una nueva forma de designación cultural a través de la construcción visual para generar discursos gráficos con un sentido crítico y reflexivo.

Jacobo Marcela[13] menciona en su artículo “Metodología de diseño. Importancia de su aplicación en las disciplinas proyectuales” que “la educación debería posibilitar un procesamiento analítico, creativo y crítico de las formas visuales para ponerlas al servicio de las necesidades de la sociedad.” Esta posibilidad está presente en la propuesta de Best Maugard al sensibilizar y exaltar el espíritu de los mexicanos a partir de la aplicación de su método mediante el reconocimiento y utilización de los siete motivos de la gráfica prehispánica. Del mismo modo Enciso abogaba por un análisis a partir de la forma para evidenciar los referentes e indicadores que son identificables como mexicanos y que están cargados de valor simbólico y formal en su construcción visual. El valor propositivo en el pensamiento actual de diseño puede adquirir mayor pertinencia si se reconoce la aportación estética de la gráfica prehispánica y popular mexicana desde la historiografía.

Best Maugard buscaba demostrar la existencia de una reconfiguración artística de los elementos prehispánicos a través de un propio lenguaje estético teorizado desde el arte popular mexicano. Más allá de replicar de forma modular estos elementos, y de obtener resultados meramente gráficos, existe un trasfondo de consciencia cultural en la propuesta de Best Maugard, ya que pretendía a través de la utilización de este método una sensibilización de quien lo aplica a partir del uso de estos motivos referentes de la gráfica prehispánica y popular en México.

Por su parte, Enciso realizó un muestreo de estampas resultado de la impresión de los sellos como repositorio visual de la gráfica prehispánica. Para Enciso la forma es indicador del uso de los sellos lo que se evidencia en la categorización de los sellos presentes en su libro: marcaje del cuerpo humano, decoraciones y cerámica o talismanes y amuletos religiosos. La diferencia parece estar en el uso que se dio del conocimiento de la gráfica como método en el caso de Best Maugard o como guía de referencia visual en la muestra de Jorge Enciso.

Se vuelve relevante el evaluar de manera atemporal y comparativa el trabajo de ambas propuestas desde el diseño contemporáneo el cual busca generar soluciones adecuadas a planteamientos de problemáticas tangibles y no tangibles de la sociedad actual para dar un sentido de consciencia en el uso y la manera en que se pueden lograr resultados no sólo visuales sino conceptuales cargados de valor cultural histórico. Esta valorización está presente en ambos métodos que a la luz del diseño actual brindan un espectro amplio de posibilidades en la construcción de referentes visuales y puntos de anclaje contextuales a partir del uso de la gráfica prehispánica en las reinterpretaciones contemporáneas.

Adquiere sentido el señalamiento de Isabel Campi cargado de una demanda de reconocimiento y desarrollo histórico del diseñador consciente de su pasado histórico y su repercusión en el desarrollo profesional:

La historia es nuestra conciencia colectiva. Cuanto más sepamos, mejor será el uso que haremos para poner en duda los valores dominantes en la sociedad. No conocer la historia es renunciar a un espacio externo, al sistema donde podemos encontrar alternativas para el cambio[14].

La metodología de Best Maugard y la recuperación historiográfica de Enciso se vuelven un compendio de herramientas que pueden ser usadas como material de creación visual contemporáneo a través del replanteamiento y la reconfiguración del diseñador actual.

Una invitación, a manera de conclusión, es que los diseñadores nos entendamos como configuradores de realidades y que desarrollemos la capacidad de análisis histórico y referencial para hacer de nuestra disciplina un catalizador en uso de reconocimiento y contextualización de valores culturales e históricos de la misma manera en que Best Maugard y Jorge Enciso reivindicaron a la gráfica prehispánica como baluarte del orgullo nacional mexicano. 

[Publicado el 5 de mayo de 2022]
[.925 Artes y Diseño, Año 9, edición 34]

Referencias

  • Campi, I. (2013). La historia y las teorías historiográficas del diseño. Designio. México.
  • Campi, I. (2020). ¿Qué es el diseño? Gustavo Gili. Barcelona.
  • Best Maugard, A. (1923). Método de Dibujo. Tradición, resurgimiento y evolución del arte tradicional mexicano. México: Secretaría de Educación.
  • Enciso, J. (1947). Design motifs of ancient Mexico. Nueva York: Dover Publications, Inc.
  • Miyasako, E. (2009). El diseño de la forma en México: época prehispánica. México: Trillas.
  • Varios (2016). Adolfo Best Maugard. La espiral del arte. México: Museo del Palacio de Bellas Artes. Secretaría de Cultura, INBAL, Gobierno del Estado de Morelos. México.

[1] Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes en 2016 y prologuista del catálogo “La Espiral del Arte”.
[2] Best Maugard, A. (1923). Método de Dibujo. Tradición, resurgimiento y evolución del arte tradicional mexicano. México: Secretaría de Educación. pp. 1 y 2.
[3] En el año de 1781, fue fundada bajo el nombre de la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España, por el entonces Rey de España, Carlos III y a petición de las autoridades de la Casa de Moneda de la Nueva España. A partir de 1913 la Academia inició su incursión en una etapa moderna de enseñanza. Años más tarde, en 1929, al declararse la autonomía de la Universidad, la Academia se dividió en la Escuela Nacional de Arquitectura y la Escuela Central de Artes Plásticas, que cambió su nombre a Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).
[4] Enciso, J. (1947). Design Motifs of Ancient Mexico. Nueva York: Dover Publications, Inc.
[5] Traducción del autor.
[6] Vasconcelos, como Secretario de Instrucción Pública, lideró hacia 1923, un ambicioso proyecto de difusión cultural en el México posrevolucionario a través de programas que buscaban dar una educación popular en escuelas rurales y urbanas con programas que enaltecían el concepto de un país moderno y orgulloso de sus raíces prehispánicas.
[7] Felipe Adolfo de la Huerta Marcor (Guaymas, 1881 – Ciudad de México, 1955). Político y contador mexicano. Fue presidente de México, en calidad de sustituto, desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1920.
[8] Álvaro Obregón Salido (Navojoa, 1880 – San Ángel, 1928). ​ Militar y político mexicano. Fue presidente de México entre 1920 y 1924.
[9] Estas piezas se encuentran originalmente en el Álbum de Colecciones Arqueológicas de la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología Americanas (1921).
[10] Franz Boas (Minden, 1858 – Nueva York, 1942). Antropólogo estadounidense de origen judío alemán.
[11] Campi, I. (2020). ¿Qué es el diseño? Gustavo Gili. Barcelona.
[12] Profesor investigador de la Escuela de Diseño de la Universidad de Guanajuato.
[13] Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Nº1 de la Universidad de Palermo. Publicado en https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=7
[14] Campi, I. (2013). La historia y las teorías historiográficas del diseño. Designio. México.

Egresado de la licenciatura en Diseño Gráfico de Universidad La Salle. Maestro en Creatividad para el Diseño en la Escuela de Diseño del INBA y actual doctorando en Investigación Aplicada a Proyectos por la Universidad Anáhuac México. Director asociado en Vaivén Taller de Ideas enfocado en dar servicios de consultoría, diseño, formación y comunicación en el área editorial, publicitaria, identidad y empaque.
Es docente en la Universidad Anáhuac México, la Universidad La Salle y la EDINBA.
Su perfil de investigación se enfoca en Historiografía del diseño y procesos de Apropiación cultural.

EDICIONES

artículo anterior

El Home Office

artículo siguiente

Dibujar un espacio habitado. Aproximaciones a un habitar interno de la memoria

ir alinicio

Don't Miss