Recorrido fotográfico de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta

9 noviembre, 2015

Por Bertha Alicia Arizpe Pita.

A finales del año 2014 la Facultad de Artes y Diseño estableció un proyecto de colaboración con la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, coordinado por los profesores Santiago Ortega y Jorge Arzate. Para llevarlo a cabo se organizaron varios equipos de trabajo. La invitación a participar como parte del equipo de fotografía coordinado por María Fernanda Rojas Suárez, fue una oportunidad invaluable para conocer la región de chinampas, lacustre y de monumentos históricos, declarada patrimonio por la UNESCO el 11 de diciembre de 1987. A través de recorridos físicos y de las enseñanzas de los biólogos que integran la Autoridad de la Zona Patrimonio –órgano de apoyo a las actividades de la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal–, el equipo de seis fotógrafos pudo sorprenderse ante el vasto territorio que integra el polígono y registrar la riqueza de su biodiversidad, así como la relación de sus habitantes con el ambiente. Al mismo tiempo, se tomó conciencia de la necesidad de difundir este patrimonio en el entorno local y a nivel nacional, preservando y ampliando así, el reconocimiento internacional que ya lo distingue.

Arizpe - Laguna de Tezhuilo1 - 2

Cabe señalar que hay asuntos ambientales de suma importancia sobre los que es preciso tomar acciones correctivas, como la contaminación que impera en zonas intermedias entre lo rural y lo urbano, como la que nos ocupa, y que por su gran valor ecológico y cultural, necesitan del impacto positivo que el equipo de la Autoridad Zona Patrimonio, pretende en sus habitantes. Refieren que se han logrado avances al platicar con los ejidatarios para orientarlos y exhortarlos a mantener su compromiso de recuperar la producción chinampera tradicional efectuada con herramientas ancestrales como la coa y el guingaro. Esta labor es realizada desde hace dos años con el objetivo de proteger y conservar la biodiversidad, así como para evitar el abuso de agroquímicos prohibidos, que en los modelos de agricultura sustentable, son inadmisibles, si se desea preservar la aptitud del suelo de la región.

Arizpe - Canal de Ampampilco - 2

Dentro del proyecto se realizaron varios recorridos por diferentes sectores, por ejemplo, se visitó la extensa laguna de conservación de flora y fauna, la cual, cuando cubre su máxima extensión mide cerca de 280 hectáreas. Entre las plantas más presentes en el área, están el lirio y el tule, el primero conocido por desplazar las plantas nativas. Los biólogos ayudaron a identificar especies endémicas de México que se pueden ver por doquier, como por ejemplo, la dalia, cuya presencia hace evidente la lucha de naturaleza por restablecer su equilibrio. En la laguna de conservación se encuentra el tular más importante de América, con diferentes especies de dicha planta, el pasto alto es tule tipo espadaña, un pariente cercano de los pastos; el más corto es tule cuadrado, con él se hacen muebles y los famosos petates.

Otro tema de interés es la historia de la intervención humana en la alteración de las condiciones ambientales de la región, por ejemplo, hay vestigios que datan de periodos antiguos como los montículos con depósitos de arcilla negra, que pueden tener restos prehispánicos. El análisis del polen acumulado podría permitir determinar qué había y de qué se alimentaban los pueblos primigenios de cazadores y recolectores: al parecer pueden reconocerse el maíz, el chile, los frijoles y las calabacitas. Cabe agregar que se calcula que estas acumulaciones tienen ocho mil quinientos años de antigüedad.

Recorrer el polígono induce a imaginar cómo pudo ser la vista de la cuenca en donde un día confluyeron cinco grandes lagos: Xaltocan, Zumpango, Texcoco, Chalco y Xochimilco. El panorama actual revela la huella de un cúmulo de sucesos históricos, por ejemplo, en 1985 tras el temblor que sacudió la Ciudad de México, derribando muchas construcciones y generando grandes cantidades de cascajo, lo que ocasionó tristemente que se tomara la decisión de tirar parte de los escombros en la laguna y en el ejido. Con esos residuos se llenó una ciénaga de cuatro metros de profundidad, cuando esos terrenos aún eran ejido, tiempo después, vino su expropiación en 1989 por parte del Gobierno del Distrito Federal.

Arizpe - Mixquic - 2

En cuanto a la información de interés sobre los habitantes de la zona, sobresalen los cronistas que recuperan la historia, como Genovevo Pérez y Rodolfo Cordero, quienes rescatan la tradición oral de sus antecesores. Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, tienen una rica historia y mucho material de estudio que aportar a disciplinas como la antropología, la arqueología y la sociología.

Entre los recorridos notables se encuentra la visita a Mixquic por el camino arbolado de la que fue la hacienda de Íñigo Noriega, amigo cercano de Don Porfirio Díaz, ahí pudimos observar además ejemplares de la Garza Garrapatera, el ave llamada ‘perro de agua’, así como los diversos sistemas de siembra y riego tradicional que aún se practican. Los agrónomos explicaron que el uso de tractores es una técnica española que presenta el problema de compactar la tierra, lo cual provoca que el suelo pierda capilaridad, mientras que el sistema de siembra tradicional es más afortunado, se denomina espeque y el riego puede ser de tipo rodado o con regadera.

También se visitó la zona arqueológica conformada por un polígono de 600 hectáreas que se pretende integrar a la Zona Patrimonio y que incluye Cuailama y Piedra Negra. Cuailama significa anciana del bosque y su existencia data del periodo Posclásico. Los arqueólogos responsables del área, explicaron que actualmente se lleva a cabo un proyecto de prospección, recorrido y registro pormenorizado, y que el próximo año, que será el segundo, se harán excavaciones. Cabe agregar que existen asentamientos irregulares dentro del espacio de la zona arqueológica, principalmente casas; así, coexisten las construcciones modernas con las prehispánicas, lo que trae consigo la falta de control, el saqueo y la alteración de los vestigios, y en consecuencia, la imposibilidad de fecharlos con mayor precisión.

Arizpe - Tule en la laguna de conservación de flora y fauna - 2

En la zona de Cauilama hay varios petrograbados: un ocelotl o jaguar, un cipactli o lagarto, también un xoloitzcuintle que mira al Norte, hacia el Mictlan, y una mariposa o papalotl, que simboliza a los muertos en batalla que regresan a alegrar la vida de los hombres, finalmente, la representación de Nahui Ollin o cuatro movimiento, cuya punta hacia abajo representa el final del tiempo.

Las fotografías captadas durante los recorridos constituyen un registro del estado de la zona, aquí se muestra una mínima selección de esa rica experiencia, en el resultado global se observan diferentes paisajes que transmiten la experiencia del transcurrir de las horas del día, la salida del sol atravesando las ramas de los árboles en líneas doradas, los alucinantes espejos de agua, caleidoscopios de un lejano pasado prehispánico, una memoria de imágenes del periodo colonial y un México moderno. El candor del movimiento de las trajineras sobre el agua y los brillantes colores de la decoración típica del folclore popular, armonizan con los vibrantes colores de las flores, los relieves y texturas de los tulares. El silencio del paisaje completa la experiencia conmovedora de mirar la atmósfera y respirar el aire de nuestra ciudad en un lugar donde aun es posible apreciar el horizonte sin interrupciones.

Para terminar, es preciso manifestar gratitud y reconocimiento a los biólogos Rubén Rojas Villaseñor y Sergio López Mejía, quienes forman parte del equipo que integra la Autoridad Zona Patrimonio y que nos guiaron generosos e incansables a través de los recorridos por este vasto territorio.

La autora es responsable de la Coordinación de Redes de Investigación y Experimentación para los Diseños y las Artes, CORIEDA.

(Publicado el 9 de noviembre de 2015)

Fuentes de consulta

  • Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y cultural de la humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa alta. CDMX. Ciudad de México, http://www.azp.df.gob.mx/ 2015. Fecha de consulta: 12 de octubre de 2015.
  • Prado Segundo, Oscar, et. al. Bienes y valores Culturales y Naturales. Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. México. Impresión: Abel Martínez Mendoza. s/f.

Es pintora y profesora del Laboratorio Taller de Estrategias Metodológicas I y II: Pintura en la FAD UNAM. Su trabajo ha sido presentado en diversas exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. Asimismo, fue beneficiaria del Programa de Apoyo a Proyectos Artísticos y Culturales del Instituto Mexicano de la Juventud y del Programa Artes por Todas Partes, del entonces Gobierno del Distrito Federal. Cuenta con la Licenciatura en Artes Visuales y Maestría con orientación en Pintura de la ENAP UNAM, hoy FAD. En 2015 obtuvo el grado de Doctora en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad, por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Entre 2006 y 2014 fue profesora de la Licenciatura en Artes Visuales del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y formó parte del grupo de investigación Arte y Contexto con el que participó en varios los proyectos. Cabe agregar que también ha formado parte de grupos de investigación internacionales como La Alteridad en la Mirada.

Deja una respuesta

EDICIONES

artículo anterior

Banksy, el anonimato perfecto

artículo siguiente

Re-pensar la re-presentación de la vejez femenina. Ejercicio de reflexión

otros artículos

ir alinicio

Don't Miss